
Este lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que las actividades presenciales se reanudarán cuando sea declarado el color amarillo en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico, sistema de monitoreado empleado por la Secretaría de Salud (SSa) para la regulación del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio por coronavirus.
Aunque el ciclo escolar 2021-2022 inició el pasado 09 de agosto, la UNAM enfatizó que, al decretarse el semáforo amarillo, “se convocará al alumnado para concluir las asignaturas que requieren actividades prácticas, clínicas y experimentales artísticas”.
Asimismo, la institución educativa exhortó a los alumnos inscritos a vacunarse contra el COVID-19 en el marco de la Jornada Nacional de Vacunación; sin embargo, explicó que la participación para la población que no ha recibido el esquema vigente del biológico, será voluntaria.
Los estudiantes que por razones médicas no puedan ser vacunados, deberán presentar en los planteles una constancia emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los Consejos Técnicos ofrecerán alternativas a los estudiantes para la acreditación de las actividades académicas prácticas.

Asimismo, la UNAM informó que, tras 10 días hábiles del decreto de semáforo amarillo, el primer grupo que se convocará serán alumnos de primer ingreso para el reconocimiento y ubicación de las instalaciones universitarias. Deberá realizarse en grupos reducidos, de manera que se mitiguen los riesgos de contagio entre estudiantes. En cuanto al personal académico y administrativo, la UNAM señaló que su regreso se determinará con base en las necesidades escolares y se realizará en horarios escalonados.
Aunque la máxima casa de estudios retornará gradualmente a las actividades académicas presenciales, se seguirá un modelo híbrido que consiste en la división en las listas de los alumnos asignados en cada uno de los grupos, de esta manera, ambos grupos se alternarán entre sesiones presenciales y reuniones a distancia o virtuales.
De manera progresiva, y atendiendo a las disposiciones que determinen los Consejos Técnicos y el Consejo Académico de Posgrado, se retornará a las actividades presenciales en la institución con un aforo máximo de 30%, cuando el semáforo de riesgo epidémico esté en color amarillo y se incrementará gradualmente cuando las autoridades sanitarias declaren dicho semáforo en color verde.

En cuanto al seguimiento de las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19 dentro de la comunidad universitaria, los estudiantes deberán quedarse en casa en caso de que presenten síntomas de alguna enfermedad respiratoria o síntomas relacionados con coronavirus. Además, los alumnos deberán procurar atención médica y de laboratorio para descartar un posible brote de contagios.
En este sentido, los estudiantes y personal académico deberán seguir las siguientes recomendaciones:
1. Evitar todo contacto físico y mantener una sana distancia de al menos 1.8 metros con las demás personas.
2. Usar cubrebocas correctamente dentro de las instalaciones y, en caso de ser requerido, utilizar careta o lentes de seguridad.
3. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con alcohol gel
4. No tocarse el rostro y evitar frotar con las manos la nariz, boca y ojos.
5. Cubrirse con el ángulo interno del brazo la nariz y la boca al momento de toser o estornudar.
6. Promover una adecuada ventilación en espacios cerrados.
7. Evitar compartir materiales, instrumentos o cualquier equipo de uso individual.
8. Evitar el uso de elevadores.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
