Han pasado siete días desde que se abrieron las puertas de las escuelas después de más de un año sin clases presenciales, fue un regreso diferente pues las opiniones al respecto se dividieron y hasta este martes, han sido cerradas 39 escuelas debido a la presencia de casos positivos de COVID-19.
En este contexto, suman 88 los casos de contagio que se han detectado en las aulas, con ello, el porcentaje de las instituciones educativas en las que se ha identificado la presencia del virus corresponde a 0.06 por ciento.
La titular de la la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, aclaró que de las 88 escuelas, solamente 39 han cerrado de forma temporal, cada quince días según lo que se considera como recomendación.

Entonces, sería sólo el 0.03 por ciento de las instituciones educativas que cerraron y aseguró Gómez Álvarez que eso es un buen indicio de que todo lo que se ha hecho en este periodo está bien.
Por otra parte, 135 mil 230 centros de educación en el México abrieron sus puertas para el inicio del ciclo escolar 2021-2022, y en total, regresaron a clases 12 millones 639 mil 915 alumnos y alumnas.
Para identificar la deserción escolar, la SEP instó tanto a madres como a padres de familia a inscribir a sus hijos aún cuando decidan que no asistirá de forma presencial.

Después de iniciar el Ciclo 2021-2022 ya hay varias escuelas que han cerrado y otras que pueden cerrar en los estados de Aguascalientes, Morelos, Guanajuato y San Luis Potosí por casos activos y sospechosos de COVID-19. En algunas escuelas las personas contagiadas son parte de la plantilla de docentes y en otras hay casos por parte de los alumnos y alumnas.
Protocolo de regreso a clases de la SEP
Para promover y coadyuvar la seguridad, salud e higiene para un regreso responsable y ordenado a las aulas, la SEP emitió hace unos días 9 lineamientos que se aplicarán para desarrollar el ciclo escolar:

I. Integrar y activar los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en las escuelas de los tipos básico, medio superior y superior, quienes deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano cuando se requiera.
II. Establecer filtros de salud: en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases.
III. Lavar las manos con agua y jabón y/o uso de gel antibacterial.
IV. Usar el cubrebocas de manera correcta sobre nariz y boca.
V. Mantener la sana distancia.
VI. Dar mayor uso a los espacios abiertos.
VII. Suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones que concentren a la comunidad escolar.
VIII. Avisar inmediatamente a las autoridades competentes, en caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presente algún signo o síntoma respiratorio relacionado con el virus SARS-CoV2 (COVID-19).
IX. Procurar entre las y los educandos y docentes apoyo socioemocional y promover, entre otros, el curso en línea de SEP-SALUD “Retorno Seguro” climss.imss.gob.mx.

Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que no se realizarán pruebas COVID en los planteles, pero que se mantendrán los quioscos en la ciudad, a fin de que las familias puedan acudir a hacerse el test gratuito e informar a tiempo a la escuela en caso de que el menor haya resultado positivo.
En cuanto a la ventilación de los salones, Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal, aseguró que ese tipo de medidas se definirán según lo permita la arquitectura de cada plantel y quedarán a cargo de los comités.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
