
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo este martes, en conferencia de prensa, que era algo increíble que, fuera del Ángel de la Independencia, sobre la importante avenida Paseo de la Reforma, había puras esculturas de hombres.
Ante la pregunta de un reportero, sobre qué sucede en torno al Paseo de las Heroínas, la mandataria dijo que “el Paseo de las Heroínas sigue, este septiembre se van a colocar algunas estatuas, y a lo largo del año también, ya lo hemos comentado, es una idea previa del reconocimiento de la mujer en la historia de México, es increíble que en Paseo de la Reforma lo único que había, fuera del Ángel de la Independencia, es puros hombres en la historia, y por eso es la recuperación de las mujeres en la historia de México y este Paseo de las Heroínas”, dijo Sheinbaum.
La mandataria mencionó que el proyecto del Paseo de las Heroínas continúa y que este mes de septiembre se colocarán algunas estatuas de figuras femeninas destacables en la historia del país. Dijo que en otra ocasión hablaría sobre la escultura de una mujer indígena que sustituirá a la de Cristóbal Colón, en una glorieta sobre Reforma.
Qué es el Paseo de las Heroínas
El Paseo de las Heroínas es un proyecto que surgió en 2020, con el fin de reivindicar la lucha femenina y la participación de las mujeres a lo largo de la historia de México.

Con 12 esculturas, distribuidas desde el Ángel de la Independencia hasta la Puerta de los Leones, sobre Paseo de la Reforma, este proyecto pretende rescatar y valorar el papel de la mujer en la historia del país.
Fue inaugurado de manera parcial, en agosto de 2020 por la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); Olga Sánchez Cordero, quien en ese tiempo era titular de la Secretaría de Gobernación, y que actualmente es senadora, y por Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México.
El Paseo de las Heroínas también pretende recordar la lucha de todas las mujeres en diversos periodos históricos del país. En la ocasión en que se inauguró, se develó la escultura de Leona Vicario.
Otras de las figuras femeninas que serán destacadas en el Paseo de las Heroínas serán: Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Sor Juana Inés de la Cruz, Margarita Maza, Dolores Jiménez y Muro, Matilde Montoya, Juana Belén Gutiérrez, Carmen Serdán, Agustina Ramírez Heredia, Elvia Carrillo Puerto, Sara Pérez Romero y Hermila Galindo, así como la pieza “Forjadoras anónimas” que recordará la lucha de todas las mujeres en diversos periodos históricos.
Quitan figura de Colón de Reforma

Por otro lado, el domingo, Sheinbaum anunció que la estatua de Cristóbal Colón que se encontraba en Paseo de la Reforma, en la Glorieta de Colón, será removida y en su lugar se pondrá otra escultura de una mujer indígena.
En conferencia de prensa, la jefa de gobierno explicó que luego de que el pasado 10 de octubre de 2020, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), retiró el complejo escultórico conformado por las estatuas de Colón y de los frailes Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza, senadoras de Morena aprobaron un punto de acuerdo para que la escultura de Colón sea reubicada.
“Algunas senadoras de Morena presentaron un punto de acuerdo, en donde pedían que pusiéramos a Colón, en un reconocimiento como un gran personaje internacional, en una zona que se llama el Parque de las América y ahí donde está la Glorieta de Colón hagamos un escultura dedicada a la Mujer Indígena”, dijo Sheinbaum el domingo.
“Después de ese punto de acuerdo hemos estado recibiendo muchas cartas de distintas naciones, pueblos, culturas originarias y por ahí nos va ayudar Pedro Reyes, que es un gran escultor mexicano, que está haciendo una escultura de la Mujer Olmeca, que es el origen de los orígenes”, agregó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
