En su conferencia de prensa, el presidente, Andres Manuel López Obrador (AMLO), presumió que su gobierno no aplicará - ni ha aplicado - el Artículo 33 Constitucional, que refiere a la expulsión de extranjeros que intervengan en la vida política mexicana.
De acuerdo con el Capítulo III del Artículo 33, en México una persona extranjera es aquella que no goza de los derechos humanos y garantías estipuladas en el documento.
En ese sentido, el escrito especifica que “los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”. De violarse este decreto, el Ejecutivo de la Unión podrá expulsar del territorio a quien incumpla, con previa audiencia y procedimiento para especificar fecha y lugar.
No obstante, el tabasqueño aseguró que, en caso que alguna persona sea expulsada del país, el Gobierno de México, de la mano con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación (Segob), buscaría “levantar esos vetos”: “México es un país libre”, apuntó.
Es así que el mandatario reiteró que durante su administración se han respetado las libertades de expresión, así como el compromiso de la no censura a las opiniones contrarias: “Somos libres”, aseveró.

Bajo este argumento, AMLO indicó confiado que “están abiertas las puertas de nuestro país” para cualquier figura opositora, incluído a Santiago Abascal, presidente de VOX, partido de ultraderecha de España.
“No tenemos nada de que avergonzarnos (...) Todos pueden venir. Los opositores, representantes de la monarquía, de la derecha, del autoritarismo, del clasismo, racistas, profascistas. No hay problema de nada”, aseguró.
Cabe recordar que el pasado 03 de septiembre, Abascal arremetió contra AMLO en sus redes sociales luego que el tabasqueño condenara la reunión que legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) sostuvieron con el español.
Ante ello, Santiago señaló al presidente mexicano como un Jefe de Estado que ha “respaldado” a tiranos y delincuentes, por lo que no permitiría que se interponga en sus intereses.

A pesar de la contundente respuesta, Andrés Manuel reconoció a Abascal por “quitarse la máscara” y estar públicamente definidos con sus ideologías, aunque sean controversiales.
“Prefiero a los que se ‘quitan la máscara’ porque los otros son muy hipócritas (...) Por eso son bienvenidos (VOX) a México todo el tiempo que quieran a encontrarse con los que están abiertamente definidos. Nada de que actúen como asociación secreta, salgan del clóset”, exhortó.
Cabe mencionar que la tarde del viernes 03 de septiembre, Abascal visitó la Basílica de Virgen de Guadalupe, el templo religioso más emblemático de México y uno de los más importantes de América Latina.
En México, además de reunirse con la fracción panista, el líder de VOX consiguió las firmas de dichos senadores a favor de la “Carta Madrid” contra una supuesta amenaza comunista.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
