
Tras tres años de gobierno, las decisiones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), son objeto de duras críticas, en especial, por el trato distinguido del gobierno a maestros y normalistas protestantes en comparación con otras figuras del crimen organizado.
El periodista Raymundo Riva Palacio profundizó en el tema al señalar que aquellos que tomen posturas “violentas, beligerantes y desafíen al presidente” obtendrán como resultado una orden que permita a las autoridades atacarlos. En cambio, “quienes estén organizados para generar climas de ingobernabilidad” tendrían mayor oportunidad de aprovecharse de la actual administración.
Los ejemplos que utilizó el columnista de Eje Central para abordar el tema ocurrieron en Chiapas, donde, por un lado, el gobernador Rutilio Escandón, notario chiapaneco afín a AMLO, “dejó seis organizaciones criminales” que favorecieron la inestabilidad de las comunidades indígenas. Por el otro, recordó que maestros disidentes de la Coordinadora Magisterial la normal de Mactumactzá no han logrado nada, a pesar de protestar por las plazas y dinero prometido por el gobierno del estado.
Bajo estas dinámicas, “en ese estado desbordado por los criminales se le agrega otro grupo que no está orgánicamente integrado al narcotráfico, pero que es igual que esos delincuentes, provoca ingobernabilidad”, recalcó.
Por meses, los profesores y normalistas han presionado al gobierno “con quien jugaron para destruir la estrategia de choque del presidente Enrique Peña Nieto, que le allanó el camino a la Presidencia”. Sin embargo, la respuesta no fue la esperada y, el pasado 27 de agosto, cuando el tabasqueño se encontraba de gira en el estado, un grupo de manifestantes acorraló al presidente, quién tardó unos días en dar solución tentativa al tema.
Además del tema de Escandón, el periodista mexicano también recalcó que la ingobernabilidad en México quedó en evidencia cuando el presidente ordenó liberar a Ovidio Guzmán, hijo del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Esta, entre otras acciones, representan para el periodista el reflejo de la “ausencia de autoridad” y los polos más evidentes de la ingobernabilidad.
Bloqueo de la CNTE en Chiapas

El bloqueo de un grupo de profesores adscritos Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, retuvieron al presidente el pasado 27 de agosto, cuando este se dirigía a una reunión de seguridad y a la conferencia matutina de ese día.
“El presidente no puede ser rehén de nadie”, comentó el mandatario en una transmisión en vivo realizada desde el vehículo que fue retenido por los profesores. La exigencia de los manifestantes era que el mandatario atendiera sus necesidades y resolviera sus peticiones en aquel momento.
“Hemos atendido a los maestros de México, los vamos a seguir atendiendo, he hablado con la CNTE como en ocho o en diez ocasiones que me he reunido con ellos.. pero en el caso de Chiapas y también en Michoacán hay intereses creados. Esto no tiene que ver con el magisterio (...) Yo no puedo someterme a ningún grupo de intereses creados... Entonces decidí permanecer aquí, no voy a entrar por la fuerza.. no son verdaderamente muchos, podría entrar a llevar a cabo la conferencia, pero decidí no hacerlo, es como una protesta de mi parte para que estos grupos no se excedan, no abusen, porque esto que están haciendo es completamente ilegal, indebido”, enfatizó sobre el tema.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



