
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) dio a conocer que la empresa noruega DNV hará entrega del documento del Dictamen Técnico Final sobre el colapso de la Línea 12 del Metro ocurrido el 3 de mayo de 2021 entre las estaciones Tezonco y Olivos. Dicho documento será presentado públicamente el martes 7 de septiembre a las 11:00 hrs y será publicado en el portal de internet de la SGIRPC y en el sitio de Transparencia de la Línea 12 donde se podrá consultar.
DNV es una empresa noruega y se posiciona como una de las mejores en el mundo en temas de gestión y calidad de riesgos. Por ello, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum mencionó que esta empresa fue la elegida para realizar el peritaje ya que se necesita tener un resultado confiable de la investigación realizada donde no influya ningún interés respecto a la operación de la Línea 12:
“Es una empresa que está alejada de la operación de la Línea, ustedes saben que hay trenes arrendados en la Línea 12 y una serie de empresas que participaron, entonces estamos eligiendo una empresa que haga el peritaje que no tenga nada que ver con la operación de la Línea 12”, señaló.
No obstante, mencionó que la la Fiscalía General de Justicia (FGJ) podrá o no tomar en cuenta la información del peritaje final de la empresa noruega:
“Siempre lo hemos dicho, una cosa es lo que va a hacer la fiscalía y, obviamente, cuando se termine el estudio de DNV será público y la fiscalía podrá reconocer algunos de estos hallazgos o no, porque la fiscalía es independiente, es autónoma, y ellos están haciendo sus propios peritajes y determinará lo que tenga que ser en términos de la verdad y las sanciones penales que tenga que haber”, puntualizó.
Se presume que el Dictamen Técnico Final incluirá los antecedentes, el alcance del trabajo, los resultados, el análisis estructural y las conclusiones finales del mismo con el objetivo de investigar e identificar las causas del colapso y desarrollar recomendaciones de prevención para evitar eventos similares en un futuro.

Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), declaró que el peritaje tuvo un costo alrededor de 20 millones de pesos y Claudia Sheinbaum mencionó que los recursos saldrán “del presupuesto del gobierno de la ciudad”.
¿Qué ha pasado con la Línea 12?
A cuatro meses del colapso, el Gobierno de la Ciudad de México informó se rehabilitará toda la Línea 12 (la cual tiene 23km 722 metros de longitud) y se reconstruirá la trabe que se cayó y dejó 26 personas sin vida.

También se mencionó que se reforzará con material metálico toda la parte del tramo elevado (que va desde el metro Culhuacán hasta el metro Tláhuac) y será edificado con vigas metálicas para que sea más seguro y resistente. De igual forma se dio a conocer que no existe riesgo en la parte subterránea de la Línea Dorada y el mantenimiento será cambiar 550 metros de vías en siete curvas y algunas cuestiones del drenaje.
Asimismo, se detalló que el costo de la rehabilitación de toda la Línea no lo pagará el gobierno, pues el precio total lo sustentarán las empresas constructoras CICSA, ICA y Alstom.
Jesús Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios, declaró que la propuesta técnica para rehabilitación de la Línea 12 fue hecha por especialistas y “de ahí se llegó a la decisión de que con el reforzamiento es suficiente” con el fin de dejarla “en mejores condiciones de la que la recibimos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
