
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, citó a las y los legisladores a un simulacro de sesión a distancia el próximo lunes 6 de septiembre a las 13:00 horas, con una duración aproximada de 60 minutos.
De acuerdo al legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), lo anterior se fundamenta en el artículo 20 de la Ley Orgánica del Congreso General y tiene como objetivo realizar la verificación (vía remota) de la plataforma de asistencia y votación parlamentaria durante las sesiones de la LXV Legislatura.
Dicha plataforma entró en vigor desde la legislatura pasada, ya que se comenzó a aplicar debido a la contingencia sanitaria en las sesiones ordinarias y extraordinarias.

De acuerdo al citatorio que emitió la Cámara Baja del Poder Legislativo, se le permitirá a las y los 500 legisladores estar presente en la sesión a través de cualquier herramienta tecnológica necesaria con la cual puedan acreditar su asistencia y votación.
El presidente de la Mesa Directiva señaló que “no será necesaria la presencia física de las diputadas y los diputados, en virtud de que el objeto del simulacro es ensayar su participación en las sesiones por medio de la aplicación móvil en el teléfono celular”.
También se dio a conocer que la asistencia y participación de las y los legisladores se realizará por videoconferencia mediante el uso de plataforma Zoom. Asimismo, el enlace y la clave institucional para el ingreso serán remitidos a cada legisladora y legislador por conducto de su correo electrónico institucional.

Constitución de la LXV Legislatura
El pasado 1º de septiembre fue instaurada la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, fue ahí donde se votó a Carlos Gutiérrez Luna como el presidente de la Mesa Directiva y al priista Rubén Moreira como el líder de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Luego de llevarse a cabo la sesión, donde rindieron protesta de manera presencial 465 de los 500 diputadas y diputados que ocuparán el cargo hasta el 31 de agosto de 2024. Asimismo se confirmó la pérdida de la mayoría absoluta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al interior del recinto legislativo de San Lázaro, debido a que quedó con 198 legisladores (122 de mayoría y 76 por la vía plurinominal).
Mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tomó protesta con 43 representante (31 de mayoría relativa y 12 plurinominales) y el Partido del Trabajo (PT) con 37 diputados (30 de mayoría y siete plurinominales).
Dichos partidos tendrán la posibilidad de sumar 80 legisladores a las causas de su aliado Morena para que se aprueben reformas provenientes del poder ejecutivo.

En tanto, el Partido Acción Nacional (PAN) contará con 114 diputadas y diputados (73 de mayoría relativa y 41 por la vía plurinominal); mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) quedó integrado por 71 legisladores (31 de mayoría y 40 plurinominales) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por 14 legisladores (seis de mayoría relativa y ocho plurinominales).
En conjunto, estas tres fuerzas políticas creadoras de la colación Va por México, contarán con al menos 199 legisladores para hacerle contrapeso a la mayoría morenista.
Mientras que Movimiento Ciudadano (MC) se conformó con 23 diputadas y diputados (siete de mayoría y 16 por la vía plurinominal).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
