
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio la bienvenida al comité representante del Gobierno de Venezuela así como al comité de la Plataforma Unitaria de Venezuela (opositora) que iniciaron negociaciones en México para tratar de buscar una solución a la crisis política que viven en su país.
A través de redes sociales el canciller saludó a los diplomáticos que tendrán su segunda ronda de discursos del 3 al 6 de septiembre en la Ciudad de México. Las primeras conversaciones fueron del 13 al 15 de agosto.
“México da la más cordial bienvenida a los representantes del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de la Plataforma Unitaria de Venezuela quienes celebran segunda ronda de negociaciones en nuestro país. Les deseamos el mayor de los éxitos”, dijo Ebrard.
Con este proceso, impulsado por Noruega y en el que México solo participa como sede facilitadora, la oposición exige elecciones “libres” en los comicios regionales del 21 de noviembre, mientras que el presidente Nicolás Maduro pretende que se levanten las sanciones internacionales.

Es de recordar que el equipo negociador del régimen venezolano en las negociaciones con la oposición, Jorge Rodríguez, aseguró este viernes, a su llegada a México, que tiene “profundas expectativas” para el segundo ciclo de diálogos con la oposición que comienza hoy.
“Venimos con profundas expectativas; hemos recibido la instrucción del presidente Nicolás Maduro de que hagamos un énfasis en estas primeras horas de las conversaciones en devolver las garantías económicas que le han sido robadas a todo el pueblo de Venezuela”, dijo Rodríguez al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El también presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) agregó que Venezuela ha sido afectada “profundamente” por “medidas de bloqueo, robo, sobrecumplimento de sanciones ilegales” internacionales.
La delegación recibió instrucciones de Maduro para presentar en este segundo ciclo un “petitorio firme” que comprende “todas las exigencias económicas”, entre las que destaca el levantamiento de las sanciones.
Por eso, Rodríguez explicó que pondrán “el acento” en los “hombres y mujeres de la patria venezolana”.
También celebró la decisión del grueso de la oposición venezolana de acudir a las elecciones locales y regionales del próximo 21 de noviembre en lo que definió como su regreso “al cauce constitucional de sectores que, hasta el momento, habían mantenido una situación de actuación ajena a la tranquilidad y la civilidad”.

“Es muy auspicioso que, en estos momentos, hayan decidido participar en elecciones de alcaldes y gobernadores del 21 de noviembre y ojalá se mantenga esa posición. Es tranquilizador para los venezolanos que quienes promovieron la violencia, invasiones y acciones contra la tranquilidad de las personas, ahora regresen a lo que la Constitución establece como derechos para todos”, comentó.
Finalmente, detalló que aspiran a que haya “acuerdos parciales” que puedan permitir a las partes avanzar y que “se genere un piso de confianza suficiente para profundizar en esos acuerdos”.
El equipo para la negociación estará compuesto por los diputados Génesis Garvett, Diva Guzmán, Francisco Torrealba y Nicolás Maduro Guerra, este último hijo del dictador Nicolás Maduro Moros. También lo integran las ministras de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, y de la Mujer, Margaud Godoy, así como el comunicador y tuitero William Castillo, y el abogado Larry Devoe.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
