Si bien la Secretaría de Salud (Ssa) ha descartado aplicar la vacuna contra el COVID-19 a menores de edad con el argumento de que es el sector de la población con “el menor riesgo” de sufrir una hospitalización y muerte a causa de la enfermedad, algunos niños y niñas en México han logrado recibir la dosis gracias a que sus padres y madres interpusieron un amparo.
En este sentido, la pequeña Zulma González García, de 12 años de edad, reclamó al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el Dr. Hugo López-Gatell, no haber recibido su vacuna, pese a contar con una resolución del Poder Judicial debido a que padece diabetes tipo 1.
A través de un video difundido este jueves en redes sociales, la niña originaria de Xalapa, Veracruz, mostró la orden judicial y recordó las palabras que López-Gatell le dijo en abril del 2020, cuando participó en una ronda de preguntas y respuestas en la conferencia vespertina, con motivo del Día del Niño.

“Pero de todos modos niños, niñas, hombres y mujeres que tienen diabetes tipo 1, deben considerarse de mayor probabilidad, mayor peligro de complicarse del covid, Entonces, hay que tener las mismas precauciones, adicionales que se tiene con los adultos mayores y también con las personas que tienen otras enfermedades en la edad adulta”, señaló el funcionario ante la pregunta sobre la severidad del coronavirus en menores de edad con comorbilidades
Sin embargo, Zulma afirmó que el gobierno de Veracruz le negó la vacuna Pfizer-BioNTech (la que recomendó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para su rango de edad), con el argumento de que así lo “indicó el gobierno federal”.
Incluso, detalló que tuvo que esperar por más de una hora al secretario de Salud estatal, Roberto Ramos Alor, a las afueras de su oficina, precisando que fue en este lugar donde se sintió más expuesta al virus que en toda la pandemia.

Por ello, solicitó a López-Gatell que le diga la fecha, el lugar y la hora para que pueda recibir su vacuna “y así poder llevar una mejor vida”, tal y como la han recibido otros menores de edad que se han amparado para ser inmunizados.
El pasado 20 de agosto, previó al regreso a clases presenciales para el ciclo escolar 2021-2022, el subsecretario recalcó que no se iba a vacunar con ninguna formula a los menores de 18 años, porque aseguró que los datos estadísticos demuestran que solo un porcentaje mínimo de niñas y niños que se contagian de COVID-19 corren riesgo de ser hospitalizados.

Cabe mencionar que aparte de México, en América Latina los únicos países que no han aprobado la vacunación a niños y niñas son Brasil, Paraguay, Cuba, Venezuela, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
