
Sin importar el material con el que fueron acuñadas, peso o tamaño, gran variedad de monedas se cotizan por un sitio de internet a precios descomunales; sin embargo hay ejemplares que sí lo valen.
En ese sentido, daremos a conocer tres ejemplos de piezas de la misma denominación que se ofrecen en línea a diversos costos, uno de los cuales sí se oferta con la cantidad correcta, según reveló un especialista en monedas.
Incluso, recomendó al público interesado en vender sus monedas acercarse a una tienda de numismática, donde podrán dar una asesoría correcta en torno al tema. Es importante recordar que las tiendas numismáticas, son aquellas que estudian y se dedican a la colección de objetos como billetes, medallas o monedas.
Las piezas de las que hablaremos a continuación tienen un valor nominal de 1 peso, y fueron acuñadas a partir de 1947, 1985 y 1993. Además de que juntas superan los más de 70,000 pesos a la venta.
Primera moneda
Se trata de un ejemplar que lleva impresa la cara de un personaje histórico, José María Morelos y Pavón, con año de emisión de 1947 - 1948 y plata Ley 500.
David Escobedo, quien cuenta con más de 40 años al frente de una tienda de numismática, afirmó que esta pieza sí puede llegar a ofrecerse a través de internet, a un costo que va de los 10,00 hasta los 25,000 pesos.
Incluso en el sitio de Mercado Libre sí hay una persona que la ofrece en ese precio.
El especialista destacó para Infobae México que uno de los elementos más importantes de una moneda, tiene que ver con la emisión, es decir, entre más escasas sean, mayor valor adquieren, pues además comenzaron a circular hace años.
“La moneda no vale por la antigüedad sino por la emisión, mientras más corta sea la emisión más valor adquiere”, destacó.
Segunda moneda
Por su parte, otro ejemplar que se vende a un precio elevado por la web y con la misma denominación, se puso en circulación a partir de 1993.
Forma parte de la familia B, denominada como “nuevos pesos”. Según el Banco de México su composición es de bronce aluminio y el anillo perimétrico de acero inoxidable.
Luce en su reverso el símbolo “N$” y el número “1”, año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México “M°” y una estilización del anillo del Resplandor de la Piedra del Sol.
Mientras que en su anverso trae el típico Escudo Nacional en relieve escultórico. Este ejemplar según un vendedor se ofrece hasta en 10,000 pesos por el mismo sitio de internet.
Tercera moneda
En tercera posición se ubica una pieza con el mismo valor nominal (1 peso), y también luce la imagen de un personaje histórico.
Fue acuñado a partir de 1984, la pieza tiene un diámetro de 24.5 mm y una composición de acero inoxidable.
A su reverso lleva la efigie del generalísimo José María Morelos y Pavón en posición en tres cuartos de perfil, el símbolo “$”, el número “1”, su año de acuñación, así como la inscripción “José ma. morelos” y el símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”.
Luce también un marco liso con gráfila en forma de puntos. Mientras en su anverso el tradicional Escudo Nacional.
Esta pieza se cotiza por un usuario en la misma plataforma de comercio electrónico hasta 46,000 pesos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
