
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) convocó a una sesión privada para elegir al nuevo presidente, tras la destitución del magistrado José Luis Vargas Valdez ocurrida el pasado 4 de agosto, lo cual derivó en una crisis en el organismo electoral.
De acuerdo con un documento, publicado por el propio Vargas Valdez, el magistrado presidente por Ministerio de Ley, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, emitió la convocatoria para este jueves 2 de septiembre a las 10 de la mañana. Sin embargo, José Luis Vargas pidió que se realice de manera pública.
Vargas Valdez dijo que dados los eventos de las últimas semanas que derivaron en su destitución y la elección de tres presidentes de este órgano colegiado, la sesión debe abrirse al escrutinio público al considerar que es un tema de interés general.
“Toda vez que se trata de un tema de la mayor relevancia y trascendencia para la vida institucional de este órgano jurisdiccional y que, por los acontecimientos que se han venido desarrollando en las últimas fechas relacionadas con el mismo, se ha vuelto un tema de interés nacional, así como en aras de la transparencia frente a la ciudadanía que debe existir en este tipo de decisiones, me permito solicitarles de la manera más atenta que dicha sesión por videoconferencia sea de carácter público”, señaló en el documento.
Cabe recordar que desde el miércoles 4 de agosto, la Sala Superior del TEPJF atravesó un periodo turbulento, en el que se había decidido destituir a Vargas Valdez como magistrado presidente de dicho órgano, decisión tomada por cinco votos a favor.
Con este resultado, se nombró como nuevo magistrado presidente del TEPJF a Reyes Rodríguez Mondragón; sin embargo; José Luis Vargas invalidó el ejercicio porque no se desarrolló conforme a la ley. Finalmente, después de días, se decidió que el magistrado Felipe Fuentes Barrera asumiera el cargo de presidente de la Sala Superior, poniéndole fin a la crisis institucional del TEPJF.

Vargas Valdez es investigado por la Fiscalía General de la República (FGE) por un presunto enriquecimiento ilícito, toda vez que sus ingresos no corresponden con su salario. Algo que fue completamente negado por el versado en derecho. De tal modo que se mostró cooperativo con la fiscalía de la república para transparentar los bienes que están a su nombre.
Sin embargo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a cargo de Santiago Nieto, contradijo al miembro del Tribunal Electoral y recordó que fue esa unidad la responsable de presentar la denuncia ante la fiscalía de Alejandro Gertz Manero. Además, aseguró que el magistrado tiene un patrimonio que no corresponde con sus ingresos y que dicho desfase es por varios millones de pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
