
Los cuatro elementos policiacos que habrían torturado y asesinado al adolescente José Eduardo Ravelo, en Mérida, Yucatán, se han reincorporado a sus actividades, informó Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal.
El directivo detalló que los imputados se reintegraron a la corporación a penas fueron liberados de la aprehensión que la Fiscalía General del Estado (FGE) ordenó en su contra el pasado 08 de agosto.
Esto sucedió a pesar que la Fiscalía contaba con grabaciones en los que se acreditó la agresión que sufrió el joven veracruzano de 23 años de edad. No obstante, Mario Arturo negó que las técnicas de detención empleadas por sus subordinados fueran excesivas.
“Cuando nosotros detenemos a una persona desde ese momento esa persona es nuestra responsabilidad. Y aveces tenemos que protegerlo de él mismo y aplicar ciertas técnicas para evitar que él se lesione.
Por ahí salió que se le hincaron en el cuello y todo eso, pero eso no es y en el video se ve perfectamente”, declaró ante medios de comunicación.
El pasado 25 de agosto, el noticiero En Punto con Denise Maerker, reveló un video en donde se observan las agresiones de las que José fue víctima en las instalaciones de la policía municipal en Mérida.
En el video, se puede observar cómo el joven se encontraba en la parte de atrás de la patrulla y su descenso es provocado por el sometimiento y los jalones de los elementos policiales que también estaban en el vehículo.
Lo siguiente que se muestra en el audiovisual es que los elementos de seguridad colocan a José Eduardo Ravelo en el suelo, a un costado de la puerta del lugar, en donde no se puede apreciar la totalidad de sus movimientos.
Posteriormente, se puede distinguir como uno de los policías municipales comienza a someterlo colocándole al joven una de sus rodillas en el torso. La siguiente imagen muestra como es arrastrado aparentemente inconsciente a una celda sin pantalones ni zapatos.

José Eduardo Ravelo, un joven de 23 años, originario de Veracruz, murió el 3 de agosto por politraumatismo, ruptura de tejidos musculares, y choque séptico de origen pulmonar. Antes, había denunciado a dos policías de la ciudad yucatana que presuntamente lo golpearon y abusaron sexualmente de él. Estaba nervioso y alterado cuando llegó con su mamá, quien constataría la última versión que el joven dio sobre lo sucedido.
El pasado 21 de julio, según el parte de la policía, alrededor de las 09:30 horas dos agentes detuvieron a José Ravelo, quien se encontraba fuera de sí porque, de acuerdo con sus declaraciones, había consumido “crystal”; uno de los elementos respondía al nombre de Mendez y otro al de Osorio, según el testimonio de la víctima ahora occisa
Asimismo, relató que los agentes comenzaron a interrogarlo porque se veía sospechoso, mientras lo jalaban de los brazos y lo empujaban contra la pared. Posteriormente, lo habrían abordado a la cama de la patrulla, en donde fue esposado de pies a cabeza y comenzaron a tocarlo bajo el argumento que realizaban una revisión de rutina.
No obstante, aquel procedimiento, narró, derivó en una violación por parte de los elementos, en tanto otros más grababan con sus teléfonos; fueron varios los policías que lo estuvieron penetrando.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
