
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se presentó el “Quién es quién en las mentiras de la semana” con los personajes de redes sociales que más critican al Ejecutivo mexicano.
Sin embargo, entre las menciones no estuvo Chumel Torres, influencer mexicano que se ha convertido en uno de los críticos más asiduos del presidente. Tras la conferencia, el cómico mexicano bromeo con la situación desde sus redes sociales.
“AÑÑÑÑÑOS dedicándome a insultar al presidente y su gobierno, y ni una palabra me ha dedicado en la mañanera”, escribió al princio. “Qué horrible es que te ignoren, me siento burlada, ninguneada, pelusiada”.
Y es que Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección se limitó a mencionar solo a personajes como el tuitero Vampipe y la actriz Laisha Wilkis .
El “Quién es quién en las mentiras” fue presentado por AMLO desde el pasado 30 de junio cuando anunció que se iniciaría una sección enfocada en las supuestas mentiras que publican los medios de comunicación y las redes sociales, “para que se vaya contando con información, elementos y tengamos cada vez una ciudadanía consciente , no susceptible de manipulación y que prevalezca siempre la verdad, es las que nos hace libres, nada de mentira, que haya en el periodismo ética, que el noble oficio del periodismo sea un periodismo ético, además de que se asuma la responsabilidad de que se le debe de tener respeto a la gente, no se debe de mentir impunemente”, indicó el mandatario mexicano.
Desde entonces una gran variedad de medios han aparecido en la sección acusados de publicar noticias falsas. Sin embargo esta vez fueron artistas e influencers de redes sociales.
Quienes también contestaron a su aparición en la “mañanera” fueron Laisha Wilkins y Carlos Loret de Mola. La actriz compartió el video de la conferencia matutina y escribió: “Mamá, prende la tele”, mientras que el comunicador se burló de su mención al señalar que: “La señorita de las mentiras acaba de citar un comentario mío pero censuró los nombres Pío, Martinazo, Felipa y Bartlett. ¿Por qué será?”.

La sección en la mañanera ha sido ampliamente criticada nacional e internacionalmente. En especial, al ser calificada como un atentado a la libertad de expresión. Sin embargo, el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, señaló que “exhibir las noticias falsas que difunden medios de comunicación no es estigmatizar a la prensa ni a periodistas. Se trata de estigmatizar la mentira. No se persigue ni se censura a periodistas y ni a medios. El Gobierno garantiza la libre expresión y el derecho a disentir”.
López Obrador, por su parte, ha negado espiar a periodistas, columnistas y defensores de derechos humanos críticos con su gobierno
“No tiene ningún sentido estar pensando en que los vamos a espiar, es falso. No tiene sentido (investigar) porque es falso, totalmente, es que este periódico se dedica a difamar, es el hampa del periodismo”, manifestó el mandatario en su rueda de prensa diaria.
Incluso, previo a su informe anual de gobierno, el mandatario aseguró que en México se respeta a la prensa a pesar de que la sección “quien es quién en las mentiras” continuamente señala por nombres a comunicadores y medios mexicanos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



