
Este miércoles 1 de septiembre trascendió en la vida pública de México por dos actos políticos que acontecieron de manera casi coordinada. Primero, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó su Tercer Informe de Gobierno y ,segundo, se dio inicio formal a la LXV Legislatura.
En ambos casos, Movimiento Ciudadano (MC) manifestó su postura ante los avances, metas y propuestas de la política en México de acuerdo a su agenda, donde Clemente Castañeda, coordinador nacional del partido, y Jorge Álvarez, representante en la Cámara de Diputados, reafirmaron su postura crítica ante la administración pública federal.
Cabe recordar que Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, fue quien dio inicio a la sesión en la que Adán Augusto López Hernández, nuevo titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), entregó el informe del mandatario nacional.

De acuerdo con lo señalado por Castañeda Hoeflich, el gobierno de AMLO “llega a la mitad de su Administración con más compromisos incumplidos que logros para presumir. Fiel a su estilo, abandonó la autocrítica y describió un México ajeno a la realidad en su Tercer Informe de Gobierno”.
A través de un comunicado oficial, el líder del partido naranja señaló los cinco supuestos incumplimientos de las promesas de campaña del tabasqueño.
1.- Regresarían a las Fuerzas Armadas a sus cuarteles, pero profundizaron la militarización y abandonaron a las policías locales.
2.- Acabarían con la corrupción, pero familiares y colaboradores cercanos al Presidente permanecen en la impunidad y no son investigados.

3.- No habría más fracking y se corregiría la política energética, pero dieron continuidad al fracturamiento hidráulico y autorizaron cuatro proyectos más.
4.- Por el bien de México, primero los pobres, pero en tres años, las personas en pobreza aumentaron en casi 4 millones y en pobreza extrema más de 2 millones.
5.- Garantizarían el derecho universal a la salud, pero sumieron a México en la peor crisis de desabasto de medicamentos; borraron el Seguro Popular y crearon un Instituto de papel que no da resultados.
Asimismo, Álvarez Máynez dijo desde la tribuna de la Cámara de Diputados que “el presidente decidió seguir el mismo camino que sus antecesores, tomó las mismas decisiones y cometió los mismos errores. Y esa es la razón de que México esté igual o peor que ayer. Por eso, hoy, usted es parte de ese pasado que algún día enfrentó y, que en Movimiento Ciudadano seguiremos combatiendo”.

Aunado a esto, también arremetió contra la autonombrada oposición parlamentaria, integrada por los partidos que conformaron la coalición Va por México durante las elecciones del pasado 6 de junio: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Pues durante el ejercicio legislativo anterior, apuntó, ellos aprobaron las reformas más retrógradas de la administración obradorista.
“Sabemos que seguirán usando el poder para imponerse y para doblar a quienes se dicen oposición, pero le han acompañado en las reformas más regresivas como la prisión sin juicio”, dijo en la apertura del primer periodo de sesiones de la LXV Legislatura.
De este modo concluyeron las observaciones de Movimiento Ciudadano contra la llamada cuarta transformación y el poder legislativo federal, por lo que reafirmaron su postura como un partido crítico a Morena y sus aliados y a los políticos que integraron la coalición impulsada por la plataforma Sí por México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
