
La Fiscalía General de la República (FGR) hizo de carácter público el acuerdo reparatorio celebrado entre la fiscalía y Alonso Ancira Elizondo, ex presidente de Altos Hornos de México (AHMSA).
“En razón de la transparencia que debe prevalecer en los procesos penales, la FGR da a conocer la copia que le fue enviada por el Tribunal correspondiente, del acuerdo reparatorio en la causa penal 211/2019, en la que el denunciante es Petróleos Mexicanos y el sujeto a proceso Alonso ‘A”, informó la dependencia en un comunicado.
En su conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) exhortó a Alonso Ancira para que cumpliera con el acuerdo reparatorio con PEMEX por el caso AgroNitrogenados.
“Yo creo que están mal aconsejando al señor Ancira. Ojalá el reflexione porque si ya había aceptado un acuerdo, lo que procede es que lo cumpla. No va a obtener beneficios si busca con abogados legulellos quererle darle la vuelta a lo que ya se acordó. Él debería estar agradecido. Él sabe muy bien que vendió a sobreprecio esa planta. Lo sabe perfectamente”, comentó el mandatario.
Horas después la fiscalía compartió el documento de 19 páginas en su cuenta de Twitter para hacerlo del dominio público.
Y es que el magnate había acordado con Pemex el pago de 216.6 millones de dólares por la compraventa irregular de Agro Nitrogenados, esto luego que fuera puesto en libertad tras su aprehensión en el Reclusorio Norte.
No obstante, la paraestatal denunció que Ancira Reno no se presentó el pasado 25 de agosto para comparecer las obligaciones del tratado, por lo que se le señaló de incumplimiento.
En tanto, el empresario argumentó que había constituido ya un fideicomiso para realizar los pagos mencionados, sin embargo Pemex no lo reconoció legalmente porque fue creado en Estados Unidos.

Es así que Petróleos hizo llegar un oficio a Pedro Serret Hernández, el administrador del Reclusorio Norte, informando que Ancira no cumplió el acuerdo de reparación del daño, razón por las que solicita que se tomen las medidas pertinentes.
Petróleos Mexicanos insiste en que los pagos de Ancira se tenían que llevar a cabo en un solo contrato de fideicomiso, instrucción que el señalado no cumplió ya que él lo hizo a través de “Trust ANCIRA” y “Fideicomiso AFIRME”; de éstos, el primero fue el invalidado por la paraestatal.
“El ‘Trust ANCIRA’ es un acto jurídico que no se celebró conforme a los ordenamientos aplicables en territorio nacional, sino conforme a leyes de los Estados Unidos de América (...) Ello es incongruente con el Acuerdo Reparatorio conforme al cual, las garantías debían constituirse en los términos y mediante las figuras jurídicas contempladas en las leyes mexicanas”, denunció la empresa.
El pasado 8 de agosto el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la FGR hacer de carácter público el acuerdo de reparación del daño relacionado con el caso Ancira.

Como resolución de la sesión celebrada el sábado 7 de agosto, el pleno del INAI solicitó a la dependencia dirigida por Alejandro Gertz Manero entregar una copia pública de la reparación económica por el caso de la venta irregular de la planta de fertilizantes Argonitrogenados en 2014.
“La Fiscalía General de la República y el ex presidente de Altos Hornos, Alonso Ancira, alcanzaron un acuerdo. En este acuerdo, de reparación del daño equivale a una cantidad de USD 216,264,004 por la venta irregular de la Planta Agronitrogenados en el año 2014”, especificó respecto al caso Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI.
La controversia de Ancira se remonta al 2013, cuando presuntamente sobornó con 3.5 millones de pesos a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex en la administración de Enrique Peña Nieto, con el objetivo de influir en el proceso de compra de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados.
De acuerdo con el caso abierto por la Fiscalía General de la República (FGR), el proceso de adquisición presentó una irregularidad: la transacción de compra–venta de la productora de fertilizante se realizó a 10 veces su costo real, lo que equivalía a 273 millones de pesos aproximadamente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
