
Más de un millón de pensionados adscritos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se preparan para recibir los recursos de la prestación. Y es que de acuerdo con el calendario oficial del organismo, se trata del noveno pago del año, en beneficio de los jubilados.
En ese sentido, la dispersión se hará en favor de alrededor de 1.2 millones de pensionados, quienes podrán hacer uso de los recursos a partir de esta fecha.
Los depósitos a las personas de la tercera edad se llevan a cabo cada 30 días, pero no en un día fijo, sino en alguna de las fechas asignadas últimas y hábiles de cada mes.
De ese modo, los adultos mayores del ISSSTE podrán cobrar su dinero a partir de este martes 31 de agosto, correspondiente al giro del mes de septiembre.

Los recursos se verán reflejados en las cuentas bancarias de cada uno de los beneficiarios que proporcionaron al realizar su trámite de pensión.
En el calendario del ISSSTE se observan al menos 12 fechas diferentes con relación a los giros que se aplicarán todo el año, así como las adicionales que se encuentran relacionadas con el pago de su aguinaldo.
En ese sentido, este año las personas de la tercera edad recibirán el primer 50% de su aguinaldo, durante la primera quincena del mes de noviembre.
Ante la fuerte pandemia de COVID-19, que no da tregua en el país, se ha recomendado a los adultos mayores acudir a cobrar en días posteriores al día del pago para evitar aglomeraciones, así como retirar su dinero en tiendas de autoservicio, o incluso realizar compras con tarjeta en tiendas autorizadas.

Por su parte, el noveno pago del año para pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), está a unos días de caer en las cuentas de cientos de personas de la tercera edad, por lo que en este espacio recordaremos cuándo cobrarán.
De acuerdo con datos del IMSS, los depósitos de la prestación se realizan el primer día de cada mes; sin embargo, en caso de que éste sea inhábil, entonces el depósito se realiza el último día del mes anterior, así lo detalló el organismo en su página de internet.
En ese sentido, los adultos mayores podrán hacer uso del dinero de la pensión a partir del próximo miércoles 1 de septiembre.
Se trata de un beneficio para al menos 3.9 millones de personas de la tercera edad, quienes verán reflejado su pago en las cuentas bancarias que proporcionaron al realizar el trámite de pensión.
El instituto recordó también que, para los que cobran a través de una Administradora de Fondo para Retiro (Afore) o aseguradora, se sujetarán a las condiciones de pago que estas instituciones dicten.
En caso de duda o aclaración, podrán comunicarse al número telefónico siguiente: 800 623 2323, opción número tres”pensionados”, para recibir asesoría de un representante del Instituto.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



