
La falsificación de monedas o billetes es tan común en México, que el Banco de México (Banxico) cambia constantemente de ejemplares y añade nuevos elementos de seguridad para evitar este problema, por ello, aquí revelaremos las características con las que cuentan dos bellas monedas para no ser clonadas con facilidad.
Se trata de un par de piezas de las más nuevas, las cuales pertenecen a la familia C1, además de que se ofrecen a precios desmesurados por una plataforma de comercio electrónico, pues juntas superan hasta los más de 90,000 pesos a la venta.
Las monedas tienen más de dos cosas en común, pues son conmemorativas, tienen una denominación de 20 pesos y pertenecen a la misma familia.
El primer ejemplar se puso en circulación el 22 de abril de 2020, fue acuñado por los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz. En el segundo caso, la pieza a la que nos referimos fue creada por el centenario de la muerte del general Emiliano Zapata y salió en circulación a partir del 12 de abril de 2021.
Es importante detallar que ambas son dodecagonal, es decir, cuentan con 12 lados y cuentan con dos elementos de seguridad principalmente.
¿Cuáles son los elementos de seguridad que llevan?
*Su imagen latente permite observar un cambio de imagen al moverla desde diversos ángulos.
*En la moneda de los 500 años del puerto del estado alargado, su imagen latente está compuesta por el número 20, y en el micro texto está la leyenda “500 Veracruz”. Según la posición de la moneda se observa el número y frase.
*En el caso de la pieza con la cara del personaje de la Revolución, su imagen latente es un mapa de la República y en micro texto se encuentra la leyenda “Tierra y Libertad”.
Hay que recordar que, de acuerdo con especialistas, las monedas deberán contener ciertos elementos para que puedan aumentar su valor.
Sin embargo, el primer ejemplar lo ofrece un usuario en la plataforma de Mercado Libre hasta en 44,000 pesos.
En su reverso se observa una composición que hace referencia a la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en abril de 1519. Hacia el lado izquierdo, se muestra una embarcación del siglo XVI sobre una estilización de las olas del mar, y hacia la derecha, el perfil del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, actual Palacio Municipal.
En el exergo de la moneda y abarcando tanto el anillo perimétrico como parte del núcleo, se muestra la denominación “20”, y los años “1519-2019” se encuentran a la izquierda.
Mientras que en su anverso, se visualiza el tradicional Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente y la frase “Estados Unidos Mexicanos”.
En tanto, la segunda pieza de Zapata se cotiza en el mismo sitio de Mercado Libre hasta en 50,000 pesos. De ese modo, la suma de los dos ejemplares asciende a 94,000 pesos en internet.

Fue acuñada en cobre, níquel y aluminio, además de ser conmemorativa, cuenta con un peso de 12.67 gramos y 30 mm de diámetro.
En su reverso se observa la imagen de uno de los líderes más importantes de la época de la Revolución, don Emiliano Zapata, la cual se complementa con un campesino arando la tierra a su izquierda.
En ella fue plasmado el mapa de la República Mexicana a la derecha del campo, y en la parte superior, en el sombrero, el microtexto “tierra y libertad”, así como el nombre del revolucionario en semicírculo superior siguiendo el contorno.
A la izquierda la ceca de la Casa de Moneda de México, y en el exergo, la denominación “$20” y los años 1919 y 2019.
Mientras que en su anverso fue plasmado el escudo nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, la cual forma el semicírculo superior.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
