El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó en conferencia de prensa matutina que la vacuna cubana Abdala obtuvo una opinión favorable del Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Confepris).
De acuerdo con el canciller, lo anterior indica que la aprobación del antígeno contra la enfermedad de coronavirus es cercana. “Nos comunicaron que la vacuna cubana Abdala tiene ya una opinión favorable por parte del Comité de Moléculas Nuevas, así que su aprobación pareciera ser ya muy cercana”, reveló el funcionario.
Además, adelantó que la Cofepris autorizó los ensayos clínicos fase 3 de las vacunas Walvax ye Imbcams, de China, y Sanofi, de Francia.

Según indica un comunicado del órgano regulador sanitario, el biológico cubano está elaborado con la proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2.
“Es la primera vacuna de origen latinoamericano en ser sesionada por el CMN de Cofepris. La opinión técnica favorable representa un avance en los procesos de aprobación necesarios para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, indispensables al considerar un producto”, agregó.
Luego de esta etapa, el siguiente paso consiste en el sometimiento de expedientes por parte de la farmacéutica, los cuales serán dictaminados por personal experto de la Comisión de Autorización Sanitaria (CAS).
Marcelo Ebrard destacó que México ocupa el quinto lugar con el mayor porcentaje de población toral que ha recibido el esquema completo de inmunización contra COVID-19. Aunado a esto, adelantó que esta semana se esperan 1.75 millones de dosis de la vacuna moderna, lo que forma parte de una donación de Estados Unidos.
Cabe señalar que este martes sumaron 100 millones de vacunas recibidas gracias a las gestiones realizadas entre autoridades y empresas extranjeras.

De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, con relación a la semana anterior, se registró un decremento de 17% en la curva de casos estimados (suma de contagios confirmados y sospechosos) a nivel nacional.
“Como hemos venido comentando en las últimas cinco o seis semanas, la curva epidémica de casos estimados empezó a declinar hace un mes y hoy tenemos señales claras de que está en un proceso de reducción y anticipamos que va a continuar a lo largo de las siguientes semanas”, precisó el funcionario.
En tanto, adelantó que, posiblemente, esta semana concluirá con al menos 10% de disminución respecto a la semana epidemiológica número 32. “Esto quiere decir ya una tendencia sostenida a la reducción, en este momento tenemos ya 30 entidades federativas que tienen una curva epidémica en descensos”.

De igual forma, señaló que la ocupación hospitalaria se mantiene a la baja. En tanto, reiteró que las personas menores de edad no tienen un riesgo elevado de padecer enfermedad grave por SARS-CoV-2. En este sentido dio a conocer que la causa de muerte por coronavirus en niños se coloca en los últimos lugares de una lista de padecimientos y eventos de mortalidad.
“El mensaje clave para padres y madres de familia es: COVID-19 comparado con la realidad que viven todas las personas menores de edad, es la causa de mortalidad muy baja, muy pequeña, 10 o 20 veces menor, y otras situaciones son de mayor importancia”, aseveró el especialista.
Aunado a esto, dio a conocer que se han aplicado 84,946,443 millones de vacunas contra COVID-19 en México. Lo anterior representa el 65% de la población adulta que ya ha sido inmunizada contra el virus SARS-CoV-2.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
