Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que no existe evidencia que compruebe que la variante Lambda sea más agresiva.
El funcionario señaló que, como sucedió con la variante Delta, las investigaciones científicas no han establecido una relación entre enfermedad grave de COVID-19 y la infección de alguna de estas mutaciones del virus “original”.
“Al igual que comentamos con la variante Delta, que en su momento cobró gran popularidad, no existe ninguna demostración de que estas nuevas variantes tengan mayor agresividad, que causen más daño o que causen una mayor probabilidad de que las personas terminen en un hospital o pierdan la vida”, explicó el subsecretario.
López-Gatell indicó que lo que sí se reconoció científicamente es que la variante Delta es 60% más transmisible.
“En México se realiza vigilancia genética de los virus respiratorios desde hace muchos años, nuestro InDRe, el laboratorio nacional, es parte de las redes de vigilancia global de virus respiratorios, desde 1954 y seguimos haciendo vigilancia durante la pandemia de COVID-19, si hubiera en algún momento algo que destacar de riesgo para la población no duden que lo comunicaríamos puntualmente”, desarrolló el funcionario.

Por otra parte, descartó que se tenga que tomar en consideración alguna medida extraordinaria al respecto y aseguró que todas las vacunas contra coronavirus son eficaces contra las nuevas variantes.
En cuanto a la situación general de la epidemia en el país, el subsecretario informó que, con relación a la semana anterior, se registró un decremento de 17% en la curva de casos estimados (suma de contagios confirmados y sospechosos) a nivel nacional.
“Como hemos venido comentando en las últimas cinco o seis semanas, la curva epidémica de casos estimados empezó a declinar hace un mes y hoy tenemos señales claras de que está en un proceso de reducción y anticipamos que va a continuar a lo largo de las siguientes semanas”, precisó el funcionario.

En tanto, adelantó que, posiblemente, esta semana concluirá con al menos 10% de disminución respecto a la semana epidemiológica número 32. “Esto quiere decir ya una tendencia sostenida a la reducción, en este momento tenemos ya 30 entidades federativas que tienen una curva epidémica en descensos”.
De igual forma, señaló que la ocupación hospitalaria se mantiene a la baja. En tanto, reiteró que las personas menores de edad no tienen un riesgo elevado de padecer enfermedad grave por SARS-CoV-2. En este sentido dio a conocer que la causa de muerte por coronavirus en niños se coloca en los últimos lugares de una lista de padecimientos y eventos de mortalidad.
“El mensaje clave para padres y madres de familia es: COVID-19 comparado con la realidad que viven todas las personas menores de edad, es la causa de mortalidad muy baja, muy pequeña, 10 o 20 veces menor, y otras situaciones son de mayor importancia”, aseveró el especialista.
Aunado a esto, dio a conocer que se han aplicado 84,946,443 millones de vacunas contra COVID-19 en México. Lo anterior representa el 65% de la población adulta que ya ha sido inmunizada contra el virus SARS-CoV-2.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
