El Instituto Nacional Electoral (INE) clausuró el proceso electoral 2020-2021 en México. El consejero presidente Lorenzo Córdova calificó el ejercicio democrático como exitoso y detalló que después de la asignación de diputaciones plurinominales y los acatamientos a las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), concluyeron las votaciones más grandes en la historia del país.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario destacó que a pesar de las limitaciones derivadas de la epidemia de COVID-19, las y los mexicanos acudieron a las urnas a elegir miles de cargos públicos.
“A partir del próximo primero de septiembre, 500 nuevas y nuevos representantes instalarán LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, en los próximos meses, seis gobernadoras y nueve gobernadores tomarán protesta de sus cargos, casi 2,000 ayuntamientos y alcaldías entrarán en funciones y más de 1000 diputadas y diputados locales renovarán los congresos de 20 entidades conforme al mandato de las urnas”, precisó Córdova Vianello.

En los comicios del pasado 6 de junio participaron más de 49.1 millones de ciudadanos acudiendo a votar a las urnas. En tanto, contó con la postulación de más de 26,000 candidatos.
Asimismo, 1.5 millones de personas trabajaron como funcionarios de mesas directivas de casillas y 50,000 personas como supervisores y capacitadores. “México, así lo reconoce el mundo, ha dado una nueva lección de civilidad y compromiso democrático gracias a un sistema electoral que funciona y funciona muy bien. Hoy, las elecciones no son un problema en el país sino todo lo contrario, representan el espacio de competencia legal y pacifica y una fuente de legitimidad que hacen posible la gobernabilidad y nuestra convivencia democrática”, expresó.
“Cuidemos el sistema electoral que es una obra colectiva de muchas generaciones y un patrimonio de toda la nación”, finalizó el consejero presidente del INE.

Previo a la ceremonia de toma de protesta a los ciudadanos que integrarán la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizó ajustes en las asignaciones las plurinominales para lograr paridad total en San Lázaro, es decir, que haya 250 mujeres y 250 hombres.
Para ello, el organismo revocó la asignación de una diputación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la tercera circunscripción plurinominal, integrada por hombres, para sustituirla por una fórmula conformada por mujeres.
La sentencia se aprobó con tres de cinco votos a favor, pues los magistrados Indafer infante y José Luis Vargas no coincidieron con la argumentación jurídica expuesta por la magistrada Mónica Soto.
Después de la resolución, los integrantes de la Sala Superior del TEPJF resaltaron la importancia de alcanzar la paridad total en la configuración de la Cámara de Diputados.
De acuerdo con las especificaciones, un grupo de mujeres realizó una impugnación contra el acuerdo INE/CG1443/2021 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se efectuó el cómputo total, se declaró la validez de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional y se asignó a los partidos políticos las diputaciones que les corresponden para el periodo 2021-2024.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
