
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo, la mañana de este sábado, que en México estamos contentos por la participación de los atletas paralímpicos en Tokio, Japón. El presidente de México dijo que eran un orgullo nacional.
Y es que en los Juegos Paralímpicos que se llevan a cabo en Tokio, atletas mexicanos han ganado tres medallas de bronce y dos de oro.
“En México estamos contentos porque en los Juegos Paralímpicos, Fabiola Ramírez obtuvo bronce en 100 m dorso; Rosa María Guerrero, bronce en disco; Eduardo Ávila, bronce en judo; Amalia Pérez, oro en pesas y Jesús Hernández, oro en 150 m combinado natación. ¡Son orgullo nacional!”, expresó López Obrador en sus redes sociales.

Y es que durante la madrugada de este sábado, Amalia Pérez, quien participó en la final de 61 kilogramos en levantamiento de potencia (powerlifting) femenil, se llevó el primer oro para México en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 al alzar 131 kg.
En esta última etapa de la competencia, la mexicana se posicionó arriba de Ruza Kuzieva de Uzbekistán, quién obtuvo la presea de plata y Lucy Ejike que consiguió la de bronce. Con esto, México ya cuenta con tres medallas durante lo que lleva esta edición paralímpica.
De acuerdo con el Comité Paralímpico Mexicano, la atleta ya tiene 6 medallas en su trayectoria olímpica. La primera fue plata en Sídney 2000, plata en Atenas 2004, oro en Beijing 2008, Londres 2012 y oro en Río 2016.
También, durante la madrugada de este sábado, el nadador mexicano Jesús Hernández Hernández ganó la medalla de oro en los 150 metros combinado individual, clase SM3, de discapacitados físicos, en la cuarta jornada de competición de los Juegos Paralímpicos de Tokio.
Hernández, avalado por el oro y las tres platas que logró en los Juegos Para-panamericanos de Lima en 2019, dominó con solvencia una prueba en la que no encontró oposición en sus rivales para registrar un tiempo de 2:56.99. De hecho, al segundo clasificado, el australiano Ahmed Kelly, le sacó 5.26 en meta, y a su compatriota Grant Patterson 8.58.

El nadador mexicano, de 29 años, vuelve en Tokio a subirse a un podio en unos Juegos Paralímpicos tras la medalla de bronce lograda en Río de Janeiro en los 50 metros espalda S4.
En la misma prueba disputada en Tokio, los 150 metros combinado individual, clase SM3, otros dos nadadores mexicanos, Diego López Díaz y Arnulfo Castorena, lograron sendos diplomas al finalizar cuarto y quinto, respectivamente.
También, este sábado, el mexicano Eduardo Ávila, ganó el bronce en la categoría -81 kg de Judo. Con esta nueva presea, Ávila ya acumula cuatro en su trayectoria: Oro en Beijing 2008, ronce en Londres 2012, oro n río 2016 y ahora bronce en Tokio 2020.
Por otra parte, la nadadora Fabiola Ramírez obtuvo la primera medalla para México en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 el miércoles, al finalizar en la tercera posición en la final de los 100m espalda femenil con un tiempo de 2:36.54.
Con este logro de Ramírez la delegación Tricolor se abrió paso en el medallero paralímpico y logró la presea número 290 en la historia de México en los Juegos Paralímpicos.
Rosa María Guerrero Cázares, también obtuvo una medalla de bronce el pasado viernes, en el atletismo, disciplina lanzamiento de disco F55, donde se quedó en el tercer lugar con 24.11 metros.
Guerrero se afianzó la medalla de bronce justo debajo de sus contrincantes Dong Feixia de China que hizo 26.64 metros y obtuvo la medalla de oro, así como Diana Dadzite de Letonia con 25.02 metros en la de plata.
La siguiente competidora latinoamericana más cercana a Guerrero Cázares fue Erica María Castaño Salazar de Colombia con 23.98 metros en el cuarto lugar de la tabla de resultados finales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
