El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que este 27 de agosto se espera que la tormenta tropical “Nora”, que transita por las aguas de Pacífico mexicano, se intensifique a huracán categoría 1 frente a las costas de Michoacán y Colima, mientras que el sábado su centro se acercará a las de Jalisco y Nayarit.
Así lo señaló este jueves Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del SMN, durante una videoconferencia de prensa:
Y para la madrugada del domingo, se espera que impacte en la porción sur del estado de Baja California Sur.
En este sentido, en las próximas 48 horas se pronostica en las costas de dichas entidades lluvias de intensas a torrenciales con posibles deslaves, inundaciones y aumento en los ríos y arroyos.
Según Méndez Girón, al menos 2 millones 699 mil personas están en riesgo ante “Nora”, así como 966 mil viviendas, 9 mil escuelas y mil hospitales, por lo que ya se tienen 1,200 refugios con capacidad de albergar a 316 mil personas: 624 en Guerrero, 179 en Michoacán, 236 en Colima y 169 albergues en Baja California Sur.
Por su parte en Jalisco, se desplegará un operativo de prevención compuesto por 60 oficiales de las comandancias regionales de Cihuatlán, El Grullo y Guadalajara, con la finalidad de realizar trabajos de evacuación en las poblaciones que pudieran verse afectadas tras el paso de este fenómeno hidrometeorológico.
Además, se mantendrá vigilancia en los cauces presas y arroyos de los municipios de Talpa de Allende, Villa Purificación, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, San Sebastián del Oeste, Mascota Atenguillo, Cuautla, Ayutla, Autlán de Navarro, Tuxcacuesco y Tolimán.
Afectaciones en Guerrero y Oaxaca
Actualmente, la tormenta tropical se localiza a 425 kilómetros al suroeste del Puerto de Acapulco, el principal destino turístico del estado de Guerrero. Su cercanía ya puso en alerta a las autoridades, pues se han registrado marejadas, rachas de viento, algunas lluvias y descenso de la temperatura.
Al respecto, Cuauhtémoc Gayosso Pérez, coordinador de Protección Civil de Acapulco, afirmó que ya alertaron a más de 5,000 familias que habitan cerca de cauces, barrancas y zonas susceptibles a deslaves para que extremen precauciones, así como la instalación de 20 refugios temporales.
Incluso, los puertos fueron cerrados a la navegación menor y a la pesca ribereña. Y es que el oleaje es superior a los cinco metros de altura en mar abierto, mientras que en la bahía olas de tres metros de altura y corrientes de arrastre.
Asimismo, las playas son vigiladas por salvavidas del gobierno y voluntarios, quienes están pendientes de los turistas y se les informa del peligro que representa el ciclón tropical.

Desde la tarde de este jueves, Nora generó vientos fuertes, oleaje elevado y lluvias en Puerto Escondido y Huatulco, Oaxaca.
En tanto, la depresión tropical número nueve ganó fuerza para convertirse en la tormenta tropical “Ida” en el Mar Caribe, cerca de Jamaica, con trayectoria hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora, por lo que no representa hasta el momento peligro para México, pues la madrugada del viernes y el sábado, sus bandas nubosas pueden afectar el oriente y el norte de la Península de Yucatán.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
