
El regreso a clases presenciales en el Estado de México es inminente. Este próximo lunes 30 de agosto, miles de alumnos, en medio de la tercera ola de COVID-19 en el país, tendrán que sentarse en las aulas que dejaron hace casi dos años.
Ante este escenario, los titulares de las las secretarías de Educación, Gerardo Monroy Serrano, y de Salud, Francisco Javier Fernández Clamont, presentaron el Plan Integral de Regreso a las Aulas para el regreso seguro y responsable a los planteles.
Este documento contiene los pasos a seguir en diferentes escenarios, desde los filtros en las entradas para sanitizar al alumnado, hasta las acciones necesarias para cerrar el plantel en caso de identificar positivos a COVID-19.

¿Cuáles son los filtros sanitarios?
Los familiares de los estudiantes tendrán que revisarlos desde casa, tanto al salir como al regresar, por si existe algún síntoma relacionado con el virus SARS-CoV-2, no sean enviados a los planteles y den aviso a los profesores.
En las entradas a la escuela se les tomará la temperatura, otorgará gel antibacterial y se verificará que no presenten ningún padecimiento como tos, fiebre o escurrimiento nasal. Este paso se repetirá por los maestros a la entrada del salón.
¿Qué pasa si hay un caso de sospecha?
Si esta situación se presenta en algún plantel mexiquense, se deberá notificar a las autoridades sanitarias correspondientes para que notifique al personal docente, administrativo y padres de familia, o tutores, y se le sea realizada una prueba COVID-19
Mientras se recibe el resultado, el menor deberá ser enviado a casa por un periodo de 14 días, lapso en el que se mantendrá la vigilancia por si los síntomas se intensifican. Si esto sucede, tendrá que acudir a los servicios de Salud y volverá a clases una vez que el resultado de la prueba sea negativo. Si continúa positivo, el resguardo seguirá hasta cumplir 28 días.
¿Qué pasa si hay un caso positivo?
Cuando un caso sea confirmado por el personal de salud en el plantel, se comunicará con los posibles contactos del alumnado, docente y personal administrativo que hayan resultado positivos para el estudio del caso. Además, el menor será enviado 14 días a resguardo domiciliario, bajo estricta vigilancia.
Si los síntomas empeoren o exista complicación, deberá acudir al servicio de salud. Mientras que el resto de los alumnos del salón y de las oficina seguirán las recomendaciones sanitarias con vigilancia en los compañeros.
¿Cuándo se cierra un plantel?
Esta decisión será tomada por las autoridades escolares sólo cuando exista la presencia de uno o más casos positivos confirmados en más de dos salones. El cierre será evaluado y se realizará de manera temporal como una medida preventiva.
Lo mismo sucederá si existe uno o más casos en un sólo salón. El personal docente y administrativo contemplarán el cierre temporal y se hará el seguimiento de los posibles contactos con los contagiados, así como la realización de pruebas COVID-19.

El protocolo integrado en el Plan para el Regreso a Clases será difundido en toda la estructura educativa mexiquense, integrada por inspectores, coordinadores de área y de zona, directores, docentes y administrativos. Además habrá una conexión estrecha entre las autoridades educativas y de salud para proteger el bienestar de los estudiantes.
Finalmente, se hizo un llamado a los padres de familia para unir esfuerzos con el objetivo de intensificar el rigor de las recomendaciones sanitarias, tener corresponsabilidad y apegarse al flujograma de las escuelas, en caso de que exista una sospecha de contagio.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
