
Luego de haberse retirado de la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y en camino a una nueva votación, el magistrado José Luis Vargas podría irse de vacaciones.
Vargas hizo la solicitud para su periodo de vacaciones en fechas recientes, pero será en los días de la votación para elegir al próximo presidente de la Sala Superior, de acuerdo con el diario Milenio.
Esto provocaría que el magistrado no le diera su voto a ninguno de sus homónimos, quienes estuvieron de acuerdo en destituirlo como la máxima autoridad del órgano autónomo, informó la periodista Jannet López Ponce.

Sin embargo, aseveró también que en el oficio se argumentó que la ausencia sería por días y a cuenta de sus vacaciones, pero más bien por “razones médicas”, sin más especificaciones.
Los días que se ausentará quien fuera el presidente del Tribunal serán los días 2 y 3 de septiembre de 2021, de acuerdo con el oficio presentado desde el día 23 de agosto.
“Por lo anterior, le solicito de la manera más atenta se sirva tener en consideración lo anterior para todos los efectos legales conducentes. Reciba un cordial saludo”, firmó Jorge Latapí García Campa, secretario particular del magistrado José Luis Vargas Valdez.

Fue el pasado 10 de agosto cuando el Tribunal Electoral decidió nombrar a un nuevo ministro presidente tras las renuncias de sus dos antecesores, además de establecer una fecha para elegir al siguiente.
En sesión privada, las magistradas y los magistrados que integran el Pleno de la Sala Superior aprobaron tres puntos alrededor del tema, siendo el último el de la convocatoria para presidir la Sala Superior.
De acuerdo con el comunicado oficial, será el primer día de septiembre de 2021 cuando se emita una convocatoria para designar la nueva titularidad de la presidencia de la Sala Superior del Tribunal.
“Con estas decisiones, las magistradas y los magistrados electorales refrendan su compromiso institucional ante los mexicanos para fortalecer su sistema democrático”, finalizaron.

El proceso en conta del magistrado José Luis Vargas
Además, José Luis Vargas está en el medio de un amparo para que la Fiscalía General de la República (FGR) reabra una investigación en su contra por presunto enriquecimiento ilícito.
Fue la UIF quien presentó una nueva denuncia contra Vargas Valdez, un familiar y otras cuatro personas morales, por supuestos vínculos con empresas fachada a partir de las cuales presuntamente se desvió dinero al extranjero. Esta denuncia fue emitida el 22 de junio.
Al respecto, el magistrado aseguró que la información filtrada es “falsa, imprecisa e injuriosa”. Además, que todo su patrimonio tiene un origen legal y ha dicho que no litigará este conflicto en medios de comunicación, sino en los juzgados correspondientes.
El juez Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Julio Veredín Sena Velázquez, quien resolvió este 25 de agosto que la audiencia constitucional del magistrado del TEPJF se realizará hasta el próximo 29 de septiembre a fin de determinar la procedencia de la solicitud de amparo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
