
En línea con el tema de las finanzas y el ahorro, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló cuáles son los tipos de aportaciones que se pueden considerar para enriquecer las cuentas de Afore.
Hay que recordar que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son las encargadas de resguardar los recursos de los trabajadores hasta que llegue el momento de jubilarse y puedan solicitar su pensión.
Es importante detallar que México cuenta con 10 administradoras actualmente. Ocho de ellas son empresas privadas, una es pública y una más es una sociedad entre gobierno y un particular.
Lo ideal es inflar tu Afore, es decir, inyectar recursos extras para poder elevar la pensión al llegar a la edad adulta y vivir una mejor vida, por ello daremos más detalles sobre el tema y de acuerdo con la Condusef para lograrlo.

¿Cuáles son los tipos de aportaciones que puede hacer a su cuenta de Afore?
*Voluntarias: se trata de los depósitos adicionales a las aportaciones obligatorias que se aplican para incrementar el ahorro para el retiro.
*Complementarias: son aquellas que se toman en cuenta para ahorrar a largo plazo.
*Ahorro solidario: en este caso son aportaciones adicionales; sin embargo, las podrán efectuar solamente aquellos que cotizan para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Y es que por cada peso que da el trabajador, la dependencia para la que labora aportará 3.25 pesos.
Ahorrar es uno de los principales consejos que ofrece la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), ya que ello garantizará un mejor futuro.
La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), consideró también que, la responsabilidad de generar una pensión corresponde a cada persona.

De acuerdo con la Consar, ahorrar a partir de 1% adicionalmente en tu Afore y de forma constante, a lo largo de toda tu vida laboral, podrá incrementar considerablemente el monto de la pensión. Es importante detallar que las cifras siempre variarán dependiendo de cada caso.
De ese modo, lo ideal será recurrir al ahorro voluntario, para ello, existen varias maneras de lograrlo, algunas como son a través de la aplicación de Aforemóvil, depósitos vía celular o por internet, entre otros.
¿Cómo saber cuánto dinero tengo ahorrado en mi Afore?
*Lo primero será conocer en qué administradora se localizan los recursos.
*Una manera de acceder a la administradora es a través de la aplicación AforeMóvil, la cual podrá descargarse desde cualquier teléfono celular y acceder a todos los detalles de la cuenta.
*Otra forma sería por correo electrónico, ya que la Afore a la que pertenece deberá enviar al menos tres veces al año un estado de cuenta.
*Finalmente, el interesado podrá hacerlo a través de una plataforma de internet. Para ello, podrá dar click en el siguiente enlace. Aquí, una vez ahí tendrá que llenar el formulario correspondiente.
De cualquiera de las formas, el interesado deberá tener a la mano el número de seguridad social (NSS); la Clave Única de Registro de Población (CURP) y una cuenta de correo electrónico para enviar los detalles.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
