
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio a conocer que la ruta del Tren Maya será modificada y ya no pasará por la ciudad de Campeche, sino por la periferia.
Rogelio Jiménez Pons, titular de la Fonatur, explicó este martes que los cambios se deben principalmente al rechazo de 50 pobladores porque la megaobra atravesara su comunidad y tuvieran que ser reubicados, impulsando una serie de amparos para evitarlo desde el pasado mes de marzo.
Además, señaló que en la ruta original se descubrió una zona arqueológica en el municipio de Candelaria.
Por ello y para no evitar más retrasos, se optara por construir las vías de manera paralela al Periférico Pablo García y Montilla, ubicando la estación del tren cerca del aeropuerto del Estado.

Asimismo, se contempla la instalación de paraderos cercanos a la ciudad de San Francisco de Campeche.
En este sentido, Jiménez Pons aseguró que el cambio significará un ahorro aproximado de 2,000 millones de pesos en infraestructura, pues ya no se construirá un viaducto elevado para cruzar la ciudad de Campeche y tampoco se reubicarán a 300 familias.

Cabe mencionar que este agosto se entregaron nueve viviendas en colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Sobre el avance físico del proyecto, confió en que se alcance el 30% al cierre de este año, aunque a finales de junio pasado fue de apenas el 12 por ciento. Y es que hubo retrasos en el suministro de materiales por parte de Alemania e Italia, derivado de la pandemia, pero aseguró que una vez recibidos el tren “acelerará” su construcción.
La información fue dada en la conferencia de prensa sobre la publicación de los lineamientos para el desarrollo urbano del Tren Maya, en el que se establecen 12 ejes para garantizar que las comunidades aledañas no sufran fenómenos como los ocurridos en Cancún y Acapulco, en donde la oferta de vivienda y servicios se concentran en zonas inaccesibles para la población vulnerable.

El plan se llevó a cabo de la mano de ONU-Hábitat para trabajar con comunidades, municipios y estados.
El Tren Maya es el proyecto insignia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo por sus dimensiones y difusión, sino por la polémica que lo rodea. Se ha cuestionado si su beneficio será real, cuál será el impacto que tendrá al medioambiente y qué tan segura será la infraestructura.
El mandatario defiende que el tren está pensado para desarrollar la economía del sureste del país, que ha estado rezagada históricamente en comparación con el centro y norte.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
