
La economía de México aceleró su ritmo de crecimiento durante el segundo trimestre, impulsada por la reapertura de actividades restringidas por la pandemia del COVID-19 y ante una recuperación de su principal socio comercial, Estados Unidos.
El Producto Interno Bruto (PIB) mostró una expansión de un 1.5% a tasa trimestral, según cifras desestacionalizadas divulgadas el miércoles por el instituto de estadística (INEGI), igual que el dato preliminar estimado a finales de julio, pero por debajo del 1.7% que esperaban analistas en un sondeo de Reuters.
La cifra superó el crecimiento de un 1.1% del primer trimestre que fue revisado al alza.
Las actividades agropecuarias de la segunda mayor economía de Latinoamérica tuvieron una expansión de un 0.8%, mientras que las secundarias, compuestas principalmente por la manufactura de exportación y la industria, aumentaron un 0.3%. Los servicios y comercio, en tanto, crecieron un 2.0%, detalló el INEGI.

La actividad económica se ha venido beneficiando desde que el país comenzó a suavizar las restricciones para hacer frente al avance de la pandemia, aunque en las últimas semanas el país ha registrado el repunte de contagios por una tercera ola de la pandemia de coronavirus.
En su comparación anual, el PIB se disparó un 19.6% ayudado principalmente por una baja base de comparación en el mismo período del año pasado, un avance levemente inferior al de un 19.7% estimado por el INEGI preliminarmente y de un 19.8% esperado en el sondeo.
En 2020, la economía mexicana se desplomó un 8.5%, su peor desempeño desde la Gran Depresión, golpeada por la pandemia del COVID-19. Analistas del sector privado subieron a un 6.1% su estimación para el crecimiento económico para este año, según una encuesta del banco central divulgada a principios de agosto.
En tanto, el PIB de México creció un 19,6 % interanual en el segundo trimestre, fruto de un alza en las actividades industriales (27,9 %), de servicios (17,1 %), y de la agricultura (6,7 %).

De esta manera, la economía creció 6,9 % en el primer semestre, un dato un 0,1 punto porcentual inferior al dato preliminar divulgado hace casi un mes.
Este el primer crecimiento interanual en un trimestre tras ocho caídas consecutivas, incluyendo la histórica contracción del segundo trimestre de 2020, cuando el PIB mexicano se desplomó un 18,7 % por la emergencia sanitaria de la covid-19 que suspendió las actividades de sectores no esenciales.
El Inegi también publicó este miércoles el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de junio, que reflejó una caída de 0,9 % frente al mes anterior, en cifras desestacionalizadas, debido a los descensos del sector primario (4,4 %), del terciario (0,7 %) y del secundario (0,5 %).

Mientras que en cifras originales, este indicador mensual marcó un repunte interanual en junio del 13,3 % gracias al alza de la agricultura (13,6 %), de la industria (13,5 %) y de la agricultura (7,4 %).
Además de 3,25 millones de contagios y casi 255.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de la covid-19 provocó una contracción histórica de 8,2 % del PIB en 2020.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno ha pronosticado un repunte superior al 6 % para este 2021 anclado en el comercio exterior, en particular en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
