
Ante el terror que vive el pueblo de Afganistán luego de que los Talibanes retomaron el control del país, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, ofreció asilo para todos aquellos exiliados.
El canciller dio la bienvenida a las primeras refugiadas de dicho país durante una conferencia de prensa la tarde de este martes. Se tratan de cinco mujeres estudiantes de robótica quienes crearon ventiladores para la atención de pacientes con COVID-19, y quienes llegaron este 23 de agosto a través de un avión comercial.
“Recibimos a las primeras solicitantes de status humanitario en México provenientes de Afganistán, ellas forman parte del equipo de robótica de ese país y defienden un sueño : un mundo con igualdad de género. Bienvenidas!!!”, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.
Por su parte, las jóvenes agradecieron la hospitalidad y aseguraron que con esta ayuda por parte de México y de su dios, Alá, su historia no acabará “de manera triste” y tendrán la oportunidad de luchar por una mejor vida:

Fatemah Qaderyan, representante del equipo de robótica señaló que desde el momento de que los Talibanes tomaron el poder, bajo su sistema extremista del Islam, ellos piensan que la robótica es solo de varones, por lo cual advirtió que las niñas y mujeres de su país tendrán muchas dificultades.
Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, explicó que las estudiantes buscaron salir de Afganistán el pasado 20 de agosto; sin embargo, solo algunas lograron evacuar a Qatar y las demás se escondieron en casas de seguridad.
Detalló que la cancillería proveyó el apoyo logístico de su traslado y podrán adoptar una visa humanitaria hasta por 180 días con derecho a prórroga; mientras que los vuelos de las jóvenes fueron financiados con fondos de diferentes organizaciones y una de esas instituciones brindará hospedaje, alimentación y servicios básicos sin costo.
Aunque, por cuestiones de seguridad y privacidad, la funcionaria no reveló el nombre de la organización mexicana que se hará cargo de la estancia de las jóvenes.
Finalmente, Marcelo Ebrard indicó que el 18 de agosto el país inició el procesamiento de solicitudes de refugio para ciudadanos de Afganistán, especialmente de mujeres y niñas que lo hayan pedido. En coordinación con Guillermo Puente Ordorica, embajador de México en Irán, se iniciaron estos procedimientos.
Miles de personas afganas y extranjeras siguen intentando salir de Afganistán tras el regreso al poder de los talibanes, depuestos en 2001 en la intervensión de Estados Unidos.

El canciller mencionó que el Gobierno está contento de tenerlas en México e hizo un breve repaso de la posición nuestro país en pro del refugio a ciudadanos de otros países desde el siglo XIX.
Asimismo, dijo que es importante abrir las puertas de la nación azteca y hacer valer el dicho “están en su casa”, mismo que ahora se les dice de corazón “sean bienvenidas y cuenten con nosotros”.
“Nosotros podemos estar distantes de lo que ocurre en Afganistán, pero la causa humana y la protección de los valores han hecho que nos comprometamos para que ellas estén en México. Estoy seguro que van a ser recibidas con mucho cariño por el pueblo mexicano”, sostuvo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
