
Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que los damnificados del huracán Grace recibirán “apoyo sin límite presupuestal”, aquí daremos a conocer cuáles son los requisitos para formar parte del programa de ayuda.
Para ello, se iniciará con un censo poblacional con el que podrán observar la magnitud del desastre y afectaciones en las viviendas, que dejó el meteoro a su paso por las costas de Veracruz hace unos días.
De acuerdo con datos del Gobierno de México, dicho censo comenzará este miércoles 25 de agosto, con la intención de recabar la información de cada familia.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el apoyo?
*Registrar sus datos durante el censo, es decir, contestar el cuestionario.
*Recoger sus documentos en caso de que los tengan como: INE, CURP y comprobante de domicilio.
*Se colocará un distintivo que indicará que el hogar ya fue censado.
*Colocarán folio y fotografiarán el lugar afectado.
Mientras que el formato de registro deberá contar con datos como: personas responsables de vivienda, datos de los integrantes de familia, folio del formato.
En tanto, el gobierno que preside AMLO anunció que ya comenzó la dispersión de víveres para ayudar también a los damnificados.
Grace pegó con fuerza como huracán de categoría 3 en Veracruz, durante la madrugada del pasado sábado, lo que provocó muertos, diversas afectaciones e incluso, más de 50 municipios se encuentran en estado de emergencia tras su paso por la entidad.
Ante ello, podrán apoyar a los afectados con abrigo, alimentación y sobre todo salud en caso de ser necesario.

Además, el Ejército aplicó el Plan DNIII, el cual consiste en brindar ayuda a la población afectada, es decir, coordinar labores de rescate en colonias y rincones del estado.
Ante el latente incremento de los caudales, se podrían desarrollar importantes inundaciones y como consecuencia más daño a los ciudadanos veracruzanos.
Por ello, elementos del Ejército solicitaron al público en general, atender las recomendaciones que han proporcionado autoridades estatales, municipales y PC.
Incluso, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que se mantienen en alerta roja.
Esta entidad es la más afectada, ya que es donde tocó tierra el huracán. Al filo de las 12 del día del pasado sábado 21 de agosto ya se reportaban al menos 8 decesos y hasta ahora se contabilizan alrededor de 12 muertos entre ellos, tres menores y tres personas más desaparecidas.
El huracán dejó también decenas de casas dañadas por el incremento de caudales, inundaciones y hasta desbordamientos en algunos puntos, de los ríos Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Colipa, Actopan y La Antigua.
Otros estragos de Grace también comenzaron a surgir en diversos estados desde el sábado pasado. Se reportó además la desaparición de algunas personas en Veracruz.
La fuerza, lluvia y viento de Grace afectó entidades como: Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, CDMX, Morelos y Tlaxcala durante la semana desde el pasado 21 de agosto.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
