
Decenas de monedas siguen a la venta a precios elevados vía internet, por lo que ahora daremos a conocer de qué están hechas dos monedas conmemorativas y cuáles son los costos que manejan por algunos vendedores en una plataforma de comercio electrónico.
Se trata de un par de ejemplares que de acuerdo con el Banco de México (Banxico), fueron acuñados por el centenario del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea Mexicana.
Cuentan con una denominación de 20 pesos, y a pesar de que hace algunos meses se vendían desde 160 pesos hasta los 5,000 pesos. A la fecha las piezas superan juntas los más de 70,000 pesos.
Es importante detallar que de acuerdo con especialistas, las monedas deben de contar con ciertas características para poder aumentar su valor.
Primer ejemplar
En la primera posición, se encuentra la moneda de 20 pesos del centenario del Ejército Mexicano. De acuerdo con Banxico forma parte de la familia C y se puso en circulación en 2013. Además, tiene un diámetro de 32.0 milímetros, una forma circular y pesa 15.945 gramos.
¿Qué materiales la componen?
*En la parte central de la moneda: Aleación de cuproníquel.
-Maneja un contenido: 75% de cobre y 25% de níquel. Así como un peso de 7.355 gramos.
*Anillo perimétrico de la moneda: Aleación de bronce-aluminio.
-En este caso su contenido es de 92% de cobre; 6% de aluminio y 2% de níquel. Peso (8.590 gramos).
A su reverso se representa la silueta de un busto de perfil de soldado con casco, y las leyendas “100 años del Ejército Mexicano”, en semicírculo superior, y “100 años de lealtad”, en semicírculo inferior.
En el margen superior se aprecia la denominación VEINTE PESOS (con letra); en el exergo la denominación $20 (con número); en el margen izquierdo el año de acuñación 2013 y, en el derecho, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”; así como una peculiar gráfila en grecas elípticas. Mientras que en su anverso luce el tradicional escudo nacional en relieve y la frase “Estados Unidos Mexicanos”.
Esta moneda la ofrece un usuario en el sitio electrónico de Mercado Libre hasta en 50,000 pesos.
Segundo ejemplar
La segunda pieza, que fue acuñada por el centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, también se cotiza a un precio más elevado por la web, en comparación con algunos meses.
También está elaborada con los mismos materiales que la anterior, pero en este caso se puso en circulación a partir del 2015.
En su reverso fue estampado un conjunto gráfico alusivo al Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana, el cual está integrado por el numeral “100” debajo de los años “1915–2015”; un triángulo equilátero, grabado en tres líneas que representan los colores nacionales, con uno de sus vértices hacia abajo y la base en la parte superior, que es el símbolo de la Fuerza Aérea.
También, se visualiza un ala, símbolo del vuelo y que en 1915 fue utilizada por el arma de aviación militar; una estrella de cinco puntas, representación de la victoria que simula el ascenso hasta la época actual y que en 1915 formaba parte del escudo del arma de aviación militar; y las leyendas “Fuerza Aérea Mexicana”, en semicírculo superior, “Salvaguardando el espacio aéreo nacional”, en semicírculo inferior derecho.
Mientras que al margen izquierdo, se observa la palabra “años” complemento del numeral del centro del campo. Sobre este conjunto se lee la denominación “Veinte pesos”; al margen izquierdo del mismo aparece el año de acuñación “2015” y, al derecho, la “M°” ceca de la Casa de Moneda de México-
Finalmente, en el exergo se aprecia la denominación “$20”. En el anverso fue colocado el Escudo Nacional mexicano y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
Esta pieza tiene un costo en la misma plataforma de internet de hasta 25,000 pesos, cuando hace unos meses se ofrecía en un precio máximo de 4,850 pesos. Lo que quiere decir que, actualmente se cotizan juntas hasta en 75,000 pesos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
