
Esta tarde, la Arquidiócesis Primada de México llevó a cabo la ordenación Episcopal del el ex vicario del Tribunal Eclesiástico y nombró a Andrés Luis García Jasso como obispo auxiliar.
La Arquidiócesis informó del nombramiento a través de publicaciones en sus redes sociales.
“Este martes 24 de agosto, en la fiesta litúrgica de San Bartolomé Apóstol, fue ordenado Mons. Andrés Luis García Jasso como Obispo Auxiliar de nuestra Arquidiócesis. Oremos por nuestros pastores, para que conduzcan nuestra Iglesia particular por el camino de la salvación”, reveló el texto compartido.
Por otra parte, también publicaron las palabras que monseñor Andrés Luis dijo al recibir el Orden Episcopal. En estas agradeció a Dios el don de la vida, el haber crecido en una familia con valores cristianos y el llamado a seguir a Jesús desde el ministerio.

“Hoy me llama a servir como pastor, como obispo auxiliar en esta Iglesia particular de la Arquidiócesis de México y pongo mi vida al servicio de la misma. Sé que todos ustedes me enseñarán a ser obispo y que caminaremos juntos en este camino de salvación”, dijo García Jasso.
Al comenzar el rito, dos presbíteros entregaron a monseñor en el altar para ser ordenado. Después se hizo lectura de un documento enviado por el papa Francisco en el cual confirmaba la designación del nuevo obispo auxiliar.
El cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la ceremonia en el cual García Jasso se integra al Episcopado Mexicano. Esta se llevó a cabo en la Basílica de Guadalupe y además estuvo presente el nuncio apostólico para México, Franco Coppola.
Ante obispos, invitados y familiares, García Jasso fue ungido con los santos óleos y le dieron el anillo con el cual le promete devoción y lealtad a la Santa Iglesia. Finalmente, le fue colocado la mitra y el báculo y recibió la bendición del cardenal Carlos Aguiar Retes y del Nuncio Apostólico para México, Franco Coppola.

García Jasso obtuvo el nombramiento el pasado 3 de julio tras el fallecimiento de Daniel Rivera Sánchez, quien estuvo en el cargo menos de un año. Monseñor se contagió de COVID-19 a finales del año pasado.
El fallecimiento
Rivera Sánchez, murió en la madrugada del 18 de enero a los 65 años, por complicaciones del COVID-19, según informó en un comunicado la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
“Ofrecemos nuestra oración por el eterno descanso de nuestro hermano Mons. Francisco Daniel Rivera Sánchez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Mexicana. Que sea recibido en la casa eterna como fiel servidor del Señor. La Santísima Virgen lo acompañe”, escribió el organismo eclesiástico en Twitter.
Fue el pasado 16 de diciembre, cuando la Arquidiócesis Primada de México informó por primera vez del estado de salud del religioso, quien había contraído el COVID-19 y se había ausentado de los oficios habituales.

Casi dos semanas más tarde, el día 28, la autoridad católica reveló que el sacerdote había sido hospitalizado, tras complicarse su cuadro clínico.
“Pidamos a Santa María de Guadalupe que lo reciba en sus maternales brazos y lo acompañe en su regreso a la Casa del Padre. Más adelante, informaremos sobre las celebraciones litúrgicas para pedir por el alma de Monseñor Francisco Daniel Rivera Sánchez”, escribió el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, en un comunicado.
Apenas el 19 de marzo de 2020, el padre Francisco Daniel Rivera Sánchez recibió la encomienda episcopal para servir como uno de los cinco obispos auxiliares de la Arquidiócesis de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
