
A más de dos meses de que se celebraron las elecciones intermedias del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó este sábado el número de diputaciones plurinominales (representación proporcional) que tendrá cada partido político de cara a la 65 Legislatura que iniciará en septiembre próximo.
Después de recibir las últimas sentencias que resolvió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobó por unanimidad durante una sesión extraordinaria el proyecto de distribución de las 200 curules en el recinto de San Lázaro.
- Partido Acción Nacional (PAN) = 41 plurinominales: 21 mujeres y 20 hombres
- Partido Revolucionario Institucional (PRI) = 40 plurinominales: 20 mujeres y 20 hombres.
- Partido de la Revolución Democrática (PRD) = 8 plurinominales: 4 mujeres y 4 hombres
- Partido del Trabajo (PT) = 7 plurinominales: 3 mujeres y 4 hombres
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM) = 12 plurinominales: 6 mujeres y 6 hombres
- Movimiento Ciudadano (MC) = 16 plurinominales: 8 mujeres y 8 hombres
- Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) = 76 plurinominales: 38 mujeres y 38 hombres
En este sentido, las bancadas quedarían integradas de la siguiente manera, sumando los curules de mayoría relativa, con los de proporcional:
- PAN, 114 escaños
- PRI, 70
- PRD, 15
- PT, 37
- PVEM, 43
- MC, 23
- Morena, 198
Si sumamos por coalición, la autollamada “Cuarta Transformación” y sus aliados (Morena-PT-PVEM) tendrán 278 de 500 diputación, garantizando la mayoría absoluta. Mientras que los de oposición (PRI-PAN-PRD) poseerán 199 escaños, por lo que será interesante ver que papel jugará la bancada de MC.

Cabe recordar que el 13 de agosto pasado, la Sala Superior del TEPJF determinó quitar tres diputaciones federales al partido Morena, una en la Ciudad de México, una en Baja California Sur y otra en Nuevo León, tras la anulación de casillas por mala integración de las mesas directivas, violencia y presión sobre los electores, y porque funcionarios de casilla que recibieron la votación no eran parte de la sección electoral correspondiente.
En tanto, en el dictamen de la comisión, también se propuso que Rogelio Franco Castán, registrado como candidato por representación proporcional por el PRD, y que se encuentra en prisión preventiva por el presunto delito de violencia intrafamiliar, se le otorgue la constancia de asignación correspondiente, dado que no están suspendidos sus derechos políticos electorales.

Por otra parte, los tres partidos de nueva creación (Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México) y que están en espera de que el TEPJF confirme la pérdida de su registro, no obtuvieron el 3% de la votación, por lo no tendrán ni una sola curul.
Más información en desarrollo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
