
Amantes de las monedas y del mundo de la numismática buscan día con día un sinfín de ejemplares, por lo que en esta ocasión daremos a conocer una peculiar pieza que se puso en circulación hace más de 20 años, pero aún es válida para hacer transacciones.
Se trata de una pieza conmemorativa del cambio de milenio, la cual se puso en circulación el 3 de abril del 2000.
Es importante recordar que de acuerdo con especialistas, las monedas deben contener ciertos elementos para que adquieran mayor valor.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la moneda fue acuñada de la siguiente manera:
Parte central de la moneda: Aleación de alpaca plateada.
Contenido: 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc.
Peso: 4.75 gramos.
Mientras que el anillo perimétrico de la moneda: Aleación de bronce-aluminio.
Contenido: 92% de cobre; 6% de aluminio; y 2% de níquel.
Cuenta también con valor nominal de 10 pesos, así como un diámetro de 28 mm y un peso de 10.329 gramos.
Luce a su reverso el círculo de la Piedra del Sol que representa a Tonatiuh con la máscara de fuego. Se trata de una moneda conmemorativa que fue acuñada por el cambio de milenio.
Además, en la parte superior y al centro, se observa el símbolo “$” y el numeral “10” flanqueados por el glifo Ollín (relativo al movimiento y al quinto sol).

También se complementa con la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” y la inscripción “AÑO 2000”. El marco liso con gráfila escalonada.
En su anverso lleva plasmado el tradicional Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente y la frase “Estados Unidos Mexicanos”.
Este ejemplar se ofrece en la plataforma de comercio de Mercado Libre hasta 20,000 pesos, según datos que colocó un vendedor en el espacio electrónico.
Por su parte, otro ejemplar que cuenta con el mismo valor nominal de 10 pesos, y también es conmemorativa se cotiza por internet a un costo elevado.
Se trata de una pieza que se puso en circulación el 8 de septiembre de 2012. Además, fue acuñada para conmemorar el 150 Aniversario de la Batalla de Puebla. A propósito de la celebración, cada 5 de mayo se rememora ese día en que el Ejército mexicano venció a su similar francés.
De acuerdo con Banxico, en su reverso fue plasmado el retrato del general Ignacio Zaragoza, quien fue reconocido como el héroe de la Batalla de Puebla.
Además, detrás del general, se representa una escena de la lucha entre mexicanos e invasores, con los fuertes de Loreto y Guadalupe al fondo.
Esta cara de la moneda se completa con la leyenda alusiva a la conmemoración del: “150 Aniversario de la Batalla de Puebla”, los años “1862 y 2012”, la denominación $10 en número y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
En tanto, en el anverso de este ejemplar se visualiza el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, formando un semicírculo superior.
Esta pieza conmemorativa se vende en plataformas de comercio electrónico como el de Mercado Libre hasta en 25,000 pesos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
