
A solo 10 días del regreso a clases presenciales para el ciclo escolar 2021-2022, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, descartó la posibilidad de vacunar contra COVID-19 a menores de edad en el país.
A través de un comunicado emitido la tarde de este jueves por la Secretaría de Salud (Ssa), se informó que López-Gatell insistió que los datos estadísticos demuestran que solo un porcentaje mínimo de niñas y niños que se contagian corren riesgo de ser hospitalizados.

Además, durante una reunión virtual con Gobernadores, que estuvo encabezado por la secretaria de Gobernación (Segob) Olga Sánchez Cordero, y donde también estuvieron presentes la titular de la secretaría de Educación (SEP) Delfina Gómez y Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, el llamado “zar del coronavirus” reiteró que la actividad educativa no se sujetará a cierres conforme al nivel de riesgo epidémico, sino que se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas, que se les presentó a los mandatarios estatales.
Asimismo, López-Gatell aseguró que la tercera ola del virus SARS-CoV-2 empieza a mostrar signos tempranos de desaceleración, ya que en varias entidades federativas registran reducción en el número diario de casos, como Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo.
Mientras que Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Oaxaca se encuentran en fase de desaceleración, señaló.
Avance de la vacunación

Por otra parte, el funcionario informó que el Programa Nacional de Vacunación contra COVID-19 mantiene buen ritmo al registrar un promedio diario de 700 mil dosis aplicadas; gracias a ello se ha disminuido la mortalidad y la ocupación hospitalaria.
Dijo que han sido aplicadas 79 millones 399 mil 398 dosis de vacunas a 55 millones 643 mil 238 personas, de las cuales 54 por ciento completaron su esquema de inmunización y 46 por ciento son esquemas recientes.
López-Gatell Ramírez destacó que entre 93 y 95% de las personas que fallecieron o fueron hospitalizadas por COVID-19 desde el 1º de enero no estaban vacunadas; entre 2.5 y 3.5% tenían esquema completo y alrededor de 4.5 por ciento contaban con medio esquema.

En la última actualización de la Secretaría de Salud, se reveló que este jueves 19 de agosto se registraron 23,006 nuevos casos de COVID-19 en el país, así como 850 muertes por la enfermedad.
Con tales cifras se acumularon 3,175,211 contagios y 251,319 defunciones causadas por el SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a lo anterior, se reportaron 488,749 casos sospechosos, 5,626,962 negativos, 149,500 activos estimados y 9,230,161 personas notificadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.
Además hay al menos 138,027 casos activos en el país; es decir, personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días. Las entidades más afectadas en este rubro son Colima, CDMX, Tabasco y Nayarit.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
