Con motivo de la conmemoración de los 500 años de la resistencia indígena México-Tenochtitlán, se abrió una ruta de tranvía que mostrará a los pasajeros parte de la cultura y la historia de la fundación y caída de la Gran Tenochtitlán.
Las y los capitalinos podrán asistir de lunes a domingo, de 11:00 horas a 19:00 horas, hasta el 13 de agosto del 2022, con un precio de boleto por persona de 80 pesos.
El recorrido comienza a un costado de la Catedral Metropolitana, en la Plaza del Empedradillo, y contempla la visita a 10 sitios emblemáticos del Zócalo capitalino, importantes en la historia prehispánica y de la época de la conquista, tales como Tacuba, la Alameda Central, el Templo de San Hipólito y el Mercado de Artesanías de La Ciudadela entre otros.
Cabe mencionar que por la pandemia actual de COVID-19 aún presente en la CDMX, el aforo permitido será del 70% como máximo.
“Estamos aquí para darle un banderazo de partida para una nueva ruta de tranvía turístico, una ruta que se diseña especialmente para seguir conmemorando los 500 años de México-Tenochtitlán, los 500 años de resistencia”, dijo el día de ayer Carlos Mackinlay, titular de la Secretaría de Turismo capitalina.

Los guías de turistas que brindarán este nuevo servicio fueron capacitados previamente en temas prehispánicos, no solo en el tema colonial, lo que ha generado mucho interés entre el turismo, según el funcionario local.
En ese sentido, la directora de Paseos por la Ciudad, Patricia Landayapan, mencionó que la nueva ruta prehispánica considera lugares que no se se tocaban en recorridos anteriores, como es la Cuidadela, lo que permite hablar de la tradición del tianguis en la época prehispánica.
“En esta ocasión hablaremos del Templo Mayor y del templo de Tlaloc, Huitzilopochtli y de la organización social que tenían los mexicas”, mencionó sobre la catedral.
Y es que cabe recordar que desde el año previo, el Gobierno mexicano rebautizó la conquista española como “resistencia indígena” en un giro radical a la efeméride para reforzar el antiguo concepto de nación y bajo el riesgo de reabrir heridas.
Es así que México conmemora en este 2021 los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, 500 años de la conquista de Hernán Cortés y los 200 años de la independencia de México, por lo que este 2021 está promoviendo diferentes actividades a fin de ensalzar a los mexicas como el principal pueblo originario del país.

Una de ellas es la apertura de esta nueva ruta de tranvía o la mega maqueta que recientemente el Gobierno capitalino instaló en la plancha del Zócalo.
Con 16 metros de altura, la réplica de la pirámide del Templo Mayor fue presentada al público mediante un espectáculo nocturno de luces con el que la capital mexicana quiso honrar la “resistencia indígena” de los mexicas o aztecas al cumplirse los 500 años de la conquista.
La pirámide, expuesta de forma temporal, cuenta con dos escalinatas hacia la cima, donde hay dos capillas, una de color azul dedicada a Tlálolc, dios mexica de la lluvia y la fertilidad, y Huitzilopochtli, dios de la guerra.
Pese a que durante su inauguración, la Jefa de Gobierno reconoció que no hubo sana distancia, hizo una invitación a la ciudadanía a seguir asistiendo.
“Se desbordó, realmente muchísima gente fue a ver el espectáculo. Vamos a tratar de que haya más sana distancia. Ayer en realidad fueron miles de personas que fueron a ver el espectáculo”, apuntó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
