
La historia de la Ciudad de México es compleja, llena de cosas buenas y malas. En este sentido, es importante destacar cuál es la colonia que comenzó con la gran urbe que hoy conocemos, conformada por 16 alcaldías y 207 colonias.
La primera colonia que se estableció en la ciudad de México, es la que hoy se conoce como San Rafael. En sus inicios, se conocía como la colonia de los Arquitectos, pues se dice, fue planeada para que ahí vivieran los estudiantes de arquitectura de la Academia de San Carlos.
La famosa colonia está ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, y está delimitada, al poniente, por el Circuito Interior; con la avenida de los Insurgentes al oriente; con la avenida Sullivan al sur y al norte con la avenida Rivera de San Cosme.
Fue inaugurada en 1859 como la colonia de los Arquitectos, y posteriormente, en 1891, San Rafael surgió como una colonia ampliación. Se habitó de manera rápida de norte a sur y de oriente a poniente. Se inició pensando en que los alumnos de arquitectura de la Academia de San Carlos adquirieran terrenos y en ellos materializaran su ingenio al construir residencias, sin embargo, desde un principio fue poblada por gente de diversas clases sociales, pues se podían apreciar imponentes mansiones privadas, así como las tradicionales vecindades, en donde vivían varias familias humildes.

En tiempos coloniales, se cuenta, una parte de la San Rafael estaba cubierta por un lago y la otra por huertas y un acueducto que abastecía de agua a la Ciudad de México, llamado La Verónica. Este acueducto fue demolido a finales del siglo XIX, en 1879, cuando se introdujo el agua potable a través de tuberías de plomo.
Actualmente, aún puede notarse, en algunas fachadas de casas de la colonia una arquitectura ecléctica, característica del periodo en que gobernó el presidente Porfirio Díaz, conocido como El Porfiriato. Una de las casas más llamativas de la zona es las que está ubicada en G. Barreda #17, en donde en 1979 se filmó la cinta La tía Alejandra, la cual tiene un estilo árabe único, o como la casa de Sadi Carnot 13, que fue propiedad de la familia Azurmendi y hoy es el Instituto Pedagógico Anglo Español.
Otra de las características de la colonia es el sin número de centros de entretenimiento que tuvo, y de los cuales, algunos se conservan, con cines como el Ópera, que floreció durante la época del Cine de Oro Mexicano, y el cual recientemente fue adquirido por el INBA. La Asociación Nacional de Actores (ANDA) también se encuentra en esta zona de la ciudad, que es un gremio de los actores mexicanos, el cual sirvió como administradora durante la época de oro del cine, o el Teatro Jorge Negrete, el cual fue fundado en 1957 por el doctor Manuel Sandoval Vallarta, quien fuera subsecretario de Educación Pública. Este último fue severamente dañado durante el sismo de 1985 que sacudió a la ciudad y a su población, luego de 30 años de intensa actividad.
En la colonia San Rafael también hay diversos negocios clásicos, que llevan varias décadas funcionando. Tal es el caso del Café Gran Premio, el cual abrió sus puertas al público en 1962, y se encuentra en la esquina de las calles Sadi Carnot y Antonio Caso. Una cuadra después, se puede encontrar la cantina La Castellana, que abrió sus puertas en 1892, año en el que el tren urbano de México a Tacuba viajaba por lo que hoy se conoce como Insurgentes. Otro de estos emblemáticos negocios, es la nevería La Especial de París, que nació en 1921 con un carro que únicamente llevaba dos sabores de nieve, vainilla y limón, y que posteriormente se trasladó a Insurgentes Centro 117, en 1942.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


