
Las trayectorias de llegada y salida, y de aeronavegabilidad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en construcción, son “totalmente viables” para la operación simultánea con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el de Toluca, informó este martes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México.
De acuerdo con estudios de integración del Sistema Aeroportuario Mexicano (SAM), conformados por las tres terminales aéreas y que fueron presentados al sector aeronáutico, con la incorporación del AIFA “se mantienen separaciones verticales y laterales en la areonavegabilidad del Valle de México”, conforme a las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
“Los diversos análisis de escenarios y evaluaciones demostraron que las nuevas rutas cumplen con la normatividad nacional e internacional y garantizan la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas”, señaló la SCT en un comunicado.
Agregó que existen “otros beneficios” al medioambiente que permiten reducir el consumo de combustible y emisiones de CO2, aún durante los periodos de mal tiempo meteorológico que actualmente se presentan en el Valle de México.

En el reporte, la SCT indicó que durante el encuentro se resaltaron las “diversas configuraciones y complejidades del espacio aéreo” que se han llevado a cabo para el exigente análisis de escenarios.
Además de la futura modernización tecnológica programada para el mejoramiento en la aeronavegabilidad y la introducción de procedimientos de llegada y salida con navegación satelital.
El pasado 25 de marzo arrancó la primera etapa del rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, que contempla las operaciones en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y Toluca, además del AIFA, que el Gobierno mexicano construye en la Base Aérea Militar de Santa Lucía en el Estado de México y que habrá de inaugurarse el 21 de marzo de 2022.
Tras una polémica consulta ciudadana realizada en octubre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) -que llevaba un 30 % de avance en el municipio de Texcoco- y transformar la base militar en aeródromo civil, alegando que sería menos costoso y más respetuoso con el medioambiente.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
