
El caso de las autoridades mexicanas contra Emilio Lozoya, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), incluyó también el videoescándalo de diversos ex funcionarios que supuestamente recibían sobornos.
Entre ellos destacó Rafael Caraveo Opengo, quien protagonizó la famosa grabación de la entrega de bolsas llenas de dinero, presuntos sobornos al gobierno en turno.
Caraveo, por su parte, confesó dicha recepción y un total de por lo menos ocho más entre los meses de enero y agosto de 2014, para dar un total de aproximadamente 97 millones 190 mil pesos, de acuerdo con el reciente reporte del diario Milenio.

Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) dictaminó que el funcionario “pudo haber sido engañado”, mientras que el Ministerio Público aseguró que no cuentan “con elemento alguno que lo vincule con la conducta delictiva , informó José Antonio Belmont.
“…no existe indicio alguno que pueda siquiera hacer presumir de manera fundada que el señor Rafael Jesús Caraveo Opengo tenía conocimiento del motivo, origen y fin de los recursos que recibía”, aseguró la Fiscalía, según el informe al que accedió el medio de circulación nacional.
Destacaron, además, que durante su declaración advirtió que no conocía el origen del dinero, y probablemente fue engañado, pues únicamente obedecía las instrucciones de su superior.

Sin embargo, en el documento que obtuvo el medio, la defensa del senador panista Jorge Luis Lavalle indicó que parece increíble que un contador público con posgrados en fraude fiscal y prevención de blanqueo de capitales pudiera ser engañado.
Sin embargo, Caraveo informó a la FGR en una declaración de septiembre de 2020 que las costumbres en su tierra, Campeche, lo llevaron a jamás sospechar de las órdenes que le pedían porque “son gente abierta, alegre y muy confiados”.
Además, en dicha declaración se mostró incluso indignado porque se le involucró en posibles actos de corrupción, a pesar de que bajo juramento, y en concordancia con sus principios, aseguró que no participó “con conocimiento de causa”, e informó que tampoco obtuvo ningún beneficio de ello.

El videoescándalo de Caraveo
Fue en agosto de 2020 cuando apareció un video en el que dos ex funcionarios del Senado de la República, Rafael Caraveo Opengo y Guillermo Gutiérrez Badillo participan en la recepción de enormes cantidades de dinero en efectivo.
En la evidencia, que parece haber sido seleccionada y editada con varios cortes, se escucha la voz distorsionada de un supuesto funcionario de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que es quien entrega el dinero a los funcionarios y los graba en el proceso.
En las imágenes se observan múltiples bolsas de plástico repletas de fajos de billetes de diferentes denominaciones. Los tres personajes cuentan el dinero agrupado en paquetes que luego acomodan en una maleta negra.
La suma total del dinero entregado a los funcionarios parece ser de “19” millones de pesos, según lo que discuten hacia el final del video; y se habla de que en una ocasión anterior habían sido “17” millones. La transacción ocurre en una pequeña oficina de la cual permanece abierta la puerta durante todo el video.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
