
Este lunes 16 de agosto el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, aseguró que el estudiantado de la entidad no retornará a clases presenciales el próximo 30 de agosto debido al aumento de casos de COVID-19 que se registra en todo el país.
Pese a los planes que ha manifestado la Secretaría de Educación Pública (SEP), el mandatario local aseguró que se retomará el proyecto de la vuelta a las aulas cuando las condiciones sanitarias lo permitan y no sea un peligro. Por lo cual, todas las actividades escolares seguirán siendo vía electrónica.
“En cada persona está el hecho de evitar un nuevo periodo de confinamiento y, con ello, una mayor afectación económica para las familias; así como daños irreversibles en el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes quienes desde hace 17 meses no pueden acudir a sus escuelas y no lo harán hasta que las condiciones sanitarias lo permitan”, sentenció.
Ante el significativo aumento de casos activos del SARS-Cov-2 que ha presentado el estado, Fayad Meneses aseguró que “es un momento delicado” y pidió a la ciudadanía hidalguense asumir la situación con seriedad, responsabilidad y empatía.

En el mensaje que emitió el gobernador, por medio de un video que compartió en sus redes sociales, expresó su preocupación por el aumento de contagios que se han presentado desde el arribo de la variante Delta a México. Aseguró que lo que le costó conseguir al “virus original” en 11 meses, la variante lo logró en 42 días, atacando especialmente a los jóvenes.
“Las variantes del virus que actualmente circulan en el estado son mucho más contagiosas. El virus muta y mata, en este momento personas que conoces pueden estar en riesgo porque alguien decidió no vacunarse o violar las medidas de bioseguridad”, apuntó.
No obstante, recalcó a la ciudadanía que se necesita el compromiso de todas y todos para lograr salir avante de la pandemia, puesto que los hospitales de Hidalgo están a punto de colapsar.
“La variante Delta del #COVID-19 representa tener todos los hospitales saturados. Es urgente cambiar nuestro comportamiento colectivo”, escribió Omar Fayad en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el mandatario local aseguró que se está poniendo principal atención en acelerar el proceso de vacunación en la entidad, con el fin de cuidar y proteger a los habitantes.
Confirmó que en los próximos días se instarán 10 sedes estatales de vacunación permanentes y se lanzarán brigadas de inoculación para llegar a los puntos más lejanos del territorio estatal.
Mientras que a nivel nacional, la Secretaría de Salud (SSa), a través del comunicado técnico diario, informó que este lunes 16 de agosto se registraron 272 muertes y 7,172 nuevos casos de COVID-19 en el país.

Con tales cifras se acumularon 3,108,438 contagios y 248,652 defunciones causadas por el SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a lo anterior, se reportaron 477,811 casos sospechosos, 5,527,343 negativos, 133,866 activos estimados y 9,113,592 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.
Por otro lado, de acuerdo a la última actualización del semáforo epidemiológico COVID-19, el Gobierno de México aseguró que del 9 al 22 de agosto solo una entidad del país se encuentra en color verde, mientras que nueve están en amarillo, 15 en naranja y siete en rojo.
Finalmente, la SSa también publicó los contagios confirmados de COVID-19 alrededor del mundo, hasta el 16 de agosto sumaron 207,173,086 casos. Además, la tasa de letalidad global se ubicó en 2.1%, puesto que la pandemia ha causado la muerte de 4,361,996 personas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
