
La Fiscalía General de la República (FGR) investigará por tortura el caso del joven José Eduardo Ravelo, quien presuntamente falleció por lesiones y abuso sexual de policías en Mérida, Yucatán.
“Atendiendo a la relevancia y trascendencia social del caso de las agresiones y muerte de una persona en la ciudad de Mérida, Yucatán, y a las diversas denuncias presentadas al respecto, la Fiscalía General de la República (FGR), ha determinado, este día, iniciar una carpeta de investigación, radicándola en la Fiscalía Especial para la Investigación del Delito de Tortura”, comunicó la institución.
El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que solicitaría la intervención de la dependencia ministerial para fincar responsabilidades en contra de los agentes o quienes los estuvieran protegiendo.
Y es que los policías J.E.H.H, E.M.R.L., A.G.G.M. y R.G.B.R, asegurados como supuestos responsables, fueron liberados tras su audiencia inicial del pasado 13 de agosto, donde el juez Rómulo Antonio Bonilla Castañeda determinó no vincularlos a proceso por los delitos de homicidio calificado cometido en pandilla, tortura agravada y violación agravada. Aunque las autoridades del estado informaron que apelarían la determinación del juzgador, los uniformados están libres.
Ahora la FGR ha solicitado información a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Yucatán para coordinarse con autoridades locales y esclarecer el caso del joven veracruzano de 23 años, quien murió unos días después de haber sido arrestado por efectivos municipales en la ciudad de Mérida.
López Obrador instruyó a la Secretaría de Gobernación a explorar vías de seguimiento y haya justicia para la madre del joven, quien dijo que viajaría a la capital del país para pedir ayuda al mandatario.
“El procedimiento es que ahora la fiscalía del estado apele a la resolución del juez y luego el juez puede sostener su resolución o revocarla, pero si la sostiene, entonces la fiscalía se va a otra instancia.
“Lo que está alegando el juez es que en la acusación no se específica supuestamente qué policía fue. Imagínense que por un tecnicismo legal se haga a un lado la justicia”, dijo el jefe del Ejecutivo federal en su conferencia matutina de este 17 de agosto.

La detención de José Eduardo Ravelo ocurrió el pasado 21 de julio, luego de que arrojara un pedazo de concreto al interior de un local. En algún punto del trayecto, como en los separos, habría sido golpeado y violado por policías, según contó el joven a su madre al día siguiente, cuando fue liberado.
“Yo llegué [a Mérida] el sábado 24. Lo vi y le dije que vayamos a la Fiscalía a denunciar. Después lo pasaron con el médico legista y ahí le dijeron que estaba grave, que había que llevarlo al hospital para internarlo”, relató la señora María Ravelo Echeverría.
Sin embargo, los esfuerzos médicos fueron en vano, ya que el joven falleció el 3 de agosto debido a la gravedad de sus heridas; la causa de muerte: síndrome de disfunción orgánica múltiple y politraumatismo. Presuntamente, estas afectaciones resultaron de abusos cometidos por agentes municipales que detuvieron a José Eduardo.
Para el 7 de agosto, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó que se detuvo a cuatro presuntos responsables. Esa tarde, María Ravelo llevó a su hijo dentro del ataúd a las afueras del Palacio de Gobierno del estado y pidió justicia.
“Primero lo violaron en la patrulla, lo golpearon, y después lo violaron en la cárcel. Él me dijo que fueron varios policías”, relató.
Fue así como iniciaron las investigaciones en un caso que ha vuelto a poner a Yucatán bajo el lente de la brutalidad policial. Incluso, autoridades locales han auspiciado narrativas para revictimizar al joven.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



