
Gran diversidad de monedas se cotizan en línea a precios elevados, pues sin importar su fecha de emisión o material de acuñación, los ciudadanos ponen precio a los ejemplares a través de una o varias plataformas comerciales.
En esta ocasión hablaremos de tres piezas de 50 centavos, que se visualizan en una página de internet a costos exorbitantes.
Es importante detallar que, las monedas deben contener ciertos elementos para poder venderse a precios más elevados, según dijeron especialistas.
Primer ejemplar
La primera pieza forma parte de la familia B, la cual se puso en circulación en 1993 para sustituir a las piezas de la familia A.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), se trata de los ejemplares denominados como “nuevos pesos”, ya que eliminaron los ceros (3) demás que figuraban en su valor anterior, es decir los de 1,000 pesos se convirtieron en 1 peso.
Este ejemplar luce en su anverso el típico Escudo Nacional en relieve y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
Mientras que en su reverso luce en la parte central de la pieza, el número 50 y el símbolo de centavos a un lado “¢”, así como el año de acuñación.
Según un vendedor, que ofrece la pieza por la plataforma comercial de Mercado Libre, tiene un error, por lo que el precio que le colocó es de hasta 18,000 pesos.
Segundo Ejemplar
En el segundo peldaño se ubica una pieza que forma parte de la familia AA, es decir, ya no son válidas para realizar transacciones, su año de emisión fue a partir de 1970, es circular y tiene un diámetro de 25.0 mm.
El material con el que fue creada es de cuproníquel (cobre y níquel). Su valor nominal también es de 50 centavos.
En su reverso se observa la cara de perfil de Cuauhtémoc, también conocido como señor azteca, el último tlatoani que se encargó de tomar el mando para defender a su pueblo en plena conquista española.
Su nombre en náhuatl significa “águila que descendió”.Lleva además la inscripción “cincuenta centavos”, su año de acuñación y el símbolo de la Casa de la Moneda “M°”.
Mientras que en su anverso fue colocado el tradicional Escudo Nacional en relieve escultórico y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
Esta pieza se ofrece en el mismo sitio de Mercado Libre hasta en 15,000 pesos.
Tercer ejemplar
La pieza de la tercera posición es de la familia AA, se puso en circulación en 1983. Se trata de la denominada pieza de 50 centavos “Cabeza de Palenque”.
Fue acuñada en acero inoxidable, cuenta con un diámetro de 22.0 mm, circular y tiene un peso de 4.1 gramos.
En su anverso lleva plasmado el típico Escudo Nacional del águila y la frase Estados Unidos Mexicanos.
Mientras que en su reverso fue plasmada la figura de la cabeza de un Señor Principal (Cabeza de Palenque) perteneciente a la cultura Maya.
Lleva además el número “50” y símbolo de centavos “¢” en posición vertical, inscripción “PALENQUE”, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México” “M°”. Marco liso y gráfila en forma de greca en posición recta y vertical a los extremos izquierdo y derecho, y en posición recta y horizontal al extremo inferior.
Este ejemplar se ofrece en plataformas de comercio electrónico como el de Mercado Libre hasta en 5,000 pesos. En general, los tres ejemplares se cotizan juntos hasta en 38,000 pesos, según vendedores en línea.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
