
Las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos en el Senado de la República aprobaron este lunes 16 de agosto, en lo general, la Ley Federal de Revocación de Mandato, el ejercicio de democracia participativa al cual será sometido el presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo del 2022.
La discusión sobre la autorización del proyecto de dictamen presentado y promovido por el Presidente de la República duró alrededor de tres horas y fue aprobado gracias al voto del partido magenta y uno de sus aliados en las comisiones. De este modo sólo falta la revisión a la Ley Reglamentaria propuesta por Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado de la República.
La votación, aunque favoreció a Morena, se distinguió de entre todas las realizadas durante la Legislatura, pues el Partido del Trabajo (PT), aliado de la 4T, votó en contra de la propuesta.

Otra traba que se presentó, pero que fue superada, fue la de Damián Zepeda, senador por el Partido Acción Nacional (PAN), quien sugirió un receso para llevar a cabo una reunión con el Instituto Nacional Electoral (INE) para consultar lo establecido en el proyecto.
De tal modo que las bancadas del blanquiazul y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se abstuvieron de votar, por lo que el proyecto fue turnado al pleno del Senado con ocho votos a favor y tres en contra. Los votos a favor, además de ser los de Morena, se les unió el Partido Encuentro Social (PES). Y en contra estuvieron, además del PT, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).
De entre los argumentos que se presentaron por la parte opositora fueron que el incluir el nombre del mandatario actual haría que se viciara el proceso como reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
“La pregunta debe ser muy clara en los términos en los que la Constitución lo establece, no sé la razón, que no sea política, de obsequiarle al Presidente de la República una pregunta a modo, es poner su nombre, debe ser muy simple, como nosotros lo planteamos, la pregunta a los ciudadanos. Lo que tenemos que definir es el objetivo de la revocación, entendida como la voluntad de los ciudadanos, no se trata del actual, vamos a aprobar una ley reglamentaria que tendrá efectos para los próximos presidentes”, expresó Dante Delgado, líder de MC en el Senado.

Esto porque la pregunta, publicada por Monreal Ávila en Twitter, incluye el nombre de AMLO en la pregunta de revocación de mandato, lo cual debería de reformarse con el cambio de presidente cada sexenio.
Finalmente, la renuencia por parte del PAN ante la aprobación del proyecto morenista ya se esperaba, pues desde el pasado 12 de agosto, Zepeda Vidales ya había manifestado su animadversión a resolver este tema en la LXIV Legislatura, esto porque la LXV Legislatura toma protesta el próximo 1 de septiembre.
De este modo, el panista pasó a explicar que si la revocación de mandato aplica hasta marzo y la siguiente legislatura inicia en septiembre, hay tiempo suficiente para proceder adecuadamente. Aunado a esto, se burló de la influencia que tiene AMLO en los morenistas: “dice salten y ahí saltan. Cada Poder tiene sus tiempos”. Con lo que reafirmó que cada poder debe de ser independiente y respetar los tiempos legislativos, los cuales cumplirían en tiempo y forma el establecimiento de la Ley Federal de Revocación de Mandato.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
