
México podría utilizar una transferencia multimillonaria del Fondo Monetario Internacional para pagar deuda por adelantado, según las consideraciones del presidente del país, pero el Gobierno necesitaría comprar los fondos al banco central, dijo el gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León.
La transferencia de las reservas aprobadas recientemente del FMI al banco central por un valor aproximado de USD 12,000 millones, no es una “donación”, dijo Díaz de León en una entrevista el jueves por la noche. Emitió los comentarios después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijera esta semana que estaba considerando usar la parte de México de los ingresos inesperados para pagar por adelantado las deudas del país.
“Son un activo que se contabiliza como reserva internacional”, dijo por teléfono Díaz de León. “Toda moneda extranjera que el Gobierno federal puede obtener del banco central se compra”, dijo, y agregó que cualquier transacción eventual debe realizarse a precios de mercado.
Los comentarios de López Obrador llevaron a especulaciones sobre si está considerando simplemente tomar los fondos o si está buscando comprarlos a Banxico, como se conoce al banco central. Los países miembros del FMI aprobaron la mayor inyección de recursos en la historia de la organización, de USD 650,000 millones en activos de reserva, conocidos como derechos especiales de giro, destinados a ayudar a los países a lidiar con la creciente deuda y las consecuencias de la pandemia de covid-19.

Si bien la mayoría de los economistas están de acuerdo en que México tendría que vender bonos o usar pesos de la Tesorería para comprar las reservas del FMI, Marco Oviedo, execonomista jefe para América Latina de Barclays Plc, dijo que el FMI podría acordar transferir los fondos directamente a la Secretaría de Hacienda.
Dijo que la Comisión de Cambios de divisas, compuesta por altos funcionarios de la secretaría y de Banxico, también podría otorgarle al Gobierno permiso para usar las reservas para pagar deuda. Oviedo señaló que cuando fue funcionario del área de deuda pública en la Secretaría de Hacienda de 2008 a 2011, México consideró la posibilidad en ese momento para ayudar a pagar la deuda interna durante la crisis económica mundial, pero decidió no hacerlo después de que mejorara la liquidez del mercado.
Díaz de León declinó a realizar comentarios sobre si México se ha puesto en contacto con Banxico para comprar las reservas del FMI, diciendo que el banco central no puede discutir nada de lo que hace en nombre del Gobierno federal.
Tampoco quiso realizar comentarios sobre si la comisión cambiaria puede otorgar reservas a México para pagar deuda. El FMI declinó hacer comentarios, al igual que la Secretaría de Hacienda.
Durante la entrevista, Díaz de León dijo que los derechos especiales de giro se contabilizan como un activo y como un pasivo o crédito en los balances del banco central.
“Esto no es una contribución”, dijo. “La única intención del FMI de hacer esto es aumentar la disponibilidad de reservas internacionales para sus miembros”.
El vicegobernador del banco central, Gerardo Esquivel, tuiteó el miércoles que las reservas no se pueden utilizar para pagar deudas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
