
Los extranjeros que desean permanecer en México por un periodo máximo de medio año, deben solicitar un permiso al Instituto Nacional de Migración (INM) llamado Forma Migratoria Múltiple (FMM), para que su estancia en el país sea legal. Así, en caso de que necesites ingresar a México próximamente, tengas un familiar o conocido que lo requiera, a continuación te decimos todo lo que debes saber.
Para comenzar debe señalarse que este documento debe contar con el sello del INM para que sea válido, además será estampado una vez que el interesado presente el documento impreso durante su ingreso al país.
De acuerdo con las autoridades gubernamentales, a Forma Migratoria Múltiple se puede tramitar desde casa, oficina o cualquier lugar de una forma rápida y sencilla, pues el formato es gratis y no se necesita intermediarios para llenarlo. Los idiomas en los que se encuentra son: español, inglés, chino mandarín, coreano y japonés.
Asimismo, aunque este es un documento que facilitará la estancia de los extranjeros en el país, es importante tener en cuenta los otros requisitos que incluyen: presentar pasaporte o documento de identidad y que el viaje sea valido, así como vigente. En caso de que se requiera, también deberán contar con visa.

Otro punto que destaca el INM es que este formato no es válido si se presenta en dispositivos móviles (celulares, tabletas o laptops), por lo que debe de llevarse impreso al momento de querer acceder y salir del país.
¿Cuáles son los requisitos?
Existen dos modalidades de la FMM que son terrestre y aérea. En la primera el solicitante solo podrá usar el formato en los cruces fronterizos terrestres y podrá visitar la franja fronteriza; mientras que en el áereo -como su nombre lo dice- el cruce será a través de avión.
Para ambos casos se estipula que el FMM sólo puede ser utilizado para una internación al país, es decir, no se puede estar entrando y saliendo del territorio mexicano.
¿Cómo lo tramito?
Tras aceptar los términos y condiciones, el interesado deberá llenar un formulario con los siguientes datos:
-Vía de internación, ya sea terrestre o aérea
-Punto de internación (lugares de la república mexicana donde está permitido acceder)
-Fecha de llegada
-Fecha de Salida
-Nombre con apellidos
-Sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, país de nacimiento

También se solicitarán los documentos de identificación, por lo que se deberá añadir:
-El tipo de documento (Pasaporte o tarjeta pasaporte)
-Número de documento, país de expedición, fecha de expedición y expiración
El interesado añadirá el país de residencia, su dirección, el motivo de su viaje, el estado al que acudirá y su domicilio en México. Finalmente agregará el correo electrónico y podrá obtener vía internet la FMM.
Cabe recordar que en fechas recientes, El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, acompañado por una delegación del servicio exterior del Gobierno de México, encabezó una reunión de trabajo para avanzar en los temas de migración en la región, seguridad en la frontera y desarrollo económico con la comitiva de los Estados Unidos.
El intercambio de palabras fue encabezado por Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, y el secretario de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Alejandro Mayorkas, por parte del país norteamericano.
Ahí se mencionó que ambas comitivas estaban de acuerdo en ampliar la cooperación “a fin de gestionar flujos migratorios ordenados, seguros y regulares con respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
