
Este miércoles 11 de agosto, en los municipios de Tezonapa y Fortín, en el estado mexicano de Veracruz, se registraron persecuciones y posteriormente ataques armados a las oficinas de la Fiscalía del Estado, esto luego de un operativo que llevaron a cabo las corporaciones policiacas para descubrir una casa de seguridad en la comunidad de Campo Grande en el municipio de Ixtaczoquitlán.
De acuerdo con información de reportes periodísticos, la movilización dejó un saldo de al menos tres fallecidos, cinco detenidos y vehículos dañados e incendiados.
El motivo fue la captura de integrantes de una organización criminal que mantenían secuestradas a dos personas, a quienes ejecutaron al verse descubiertos.
En el lugar, la Fuerza Civil detuvo a uno de los sicarios, sus cómplices se escaparon y comenzó un enfrentamiento durante la persecución.
Cabe señalar que durante el enfrentamiento, las integrantes del Colectivo Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba se encontraban cerca del altercado, esto para después ser resguardadas por autoridades que realizaban búsquedas en fosas clandestinas.
Con el objetivo de confundir a las autoridades, los comandos armados realizaron bloqueos carreteros con unidades de transporte pesadas.

La acción era para que el grupo delincuencial ganara tiempo para que dejaran de perseguir a los involucrados.
Más tarde, en medio de la movilización de la policía, las instalaciones de la Fiscalía estatal en Fortín fueron atacadas con armas de alto poder.
El personal logró resguardarse, pero sus vehículos quedaron perforados por las balas.
Para entonces, los helicópteros de Seguridad Pública ya sobrevolaban la zona, pero aun así los delincuentes no se intimidaron y llegaron hasta las instalaciones de la Fiscalía en Tezonapa, en donde le prendieron fuego a cuando menos tres camionetas adscritas a la Policía Ministerial.
ATAQUES AL GOBIERNO
El pasado 24 de julio, fue atacado a balazos el subprocurador del Medio Ambiente de Veracruz, Ernesto Cuevas, cuando caminaba sobre la avenida Xalapa, a la altura de las florerías del panteón.
De acuerdo con los primeros informes, Ernesto Cuevas, conocido como “Gallo Bolo”, caminaba sobre la banqueta de la avenida Xalapa, entre las calles Villahermosa y Mérida. Al pasar frente a las florerías, fue atacado a balazos por un sujeto, que tras cometer la agresión, huyó.
Se habían manejado versiones sobre su muerte alrededor de las 23:45 horas, sin embargo el gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer que sigue vivo pero que aún se encuentra delicado.
Ernesto Cuevas, quien fue alcalde de Juchique de Ferrer y diputado local, cayó gravemente herido; una de las balas habría alcanzado la cabeza.

Hasta ese punto arribaron elementos de la Policía Municipal así como también Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y personal de la Fiscalía General del Estado.
Fue auxiliado por paramédicos y trasladado al Hospital Ángeles, aunque se había reportado originalmente que al CAE. La confusión y hermetismo ha imperado en el caso.
En mayo del 2017, quienes fueran su tesorero y su contador en el ayuntamiento de Juchique de Ferrer, David Alonso Rodríguez y Francisco Rafael Mendoza, aparecieron muertos junto con tres personas más en Veracruz, en ese momento Ernesto Cuevas se desempeñaba como diputado local.
Desde 2019 como funcionario ambiental su función era velar para proteger el hábitat de su comunidad. La dependencia a su cargo investigó la mortandad de especies acuáticas sobre el Río Bobos, a la altura del municipio de San Rafael, denunciada por el presidente municipal
El subprocurador comunicó que realizaron inspecciones en estas procesadoras de cítricos, ya que tienen varias denuncias por contaminación.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
