
La actividad turística de México cayó un 23.3% en el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre enero y marzo pasados, el consumo de los turistas extranjeros cayó un 51.8% y el gasto del turismo nacional un 16,4 % interanual, según explicó la institución en un comunicado.
De esta manera, el consumo turístico interior (gasto interno y gasto receptivo) registró una caída del 23,1 % interanual.
Por su parte, los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al producto interior bruto (PIB) turístico, retrocedió un 22,8 % interanual en el primer trimestre de 2021, mientras que los bienes tuvieron una disminución del 25,6 %.

En la comparación entre trimestres consecutivos, el PIB turístico del periodo enero-marzo cayó un 1,8 % frente al lapso de octubre-diciembre, en cifras desestacionalizadas.
Esta ligera caída trimestral fue resultado de la disminución de los bienes del 4,1 % y de los servicios del 0,5 %.
Mientras que el gasto de los extranjeros (consumo receptivo) cayó un 7,6 % y el consumo interno se redujo un 0,5 %. De esta manera, el consumo turístico interior registró una caída en conjunto del 1,8 %.
“Después de dos trimestres de avances, en el primer trimestre de 2021 cayó un 1,8 % en trimestre contra trimestre tanto el PIB turístico como el consumo turístico interior”, explicó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter.
La pandemia de coronavirus empezó en México a finales de febrero de 2020.
El 1 de junio del pasado año arrancó en México la llamada “nueva normalidad” con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales.
La industria turística mexicana, que aporta el 8,7 % del PIB nacional, no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, secretario mexicano de Turismo.
Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.

México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento de 9 % anual.
El PIB mexicano se contrajo un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932 y se estima un repunte para 2021 superior al 6 %.
EFE
CONTINUAR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
