
El aún gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, advirtió que habrá nuevos cierres de negocios si continúa el aumento en los contagios y decesos de COVID-19 en la entidad.
Al reunirse de manera virtual con los alcaldes, el gobernador consideró que si no se actúa de manera responsable para disminuir los casos, en 14 días tendrían que cerrar definitivamente los negocios, lo cual implicaría ahorcar la economía traería consecuencias más fuertes.
El mandatario estatal adelantó que esta tarde el secretario de Economía y Trabajo (Sedet), Roberto Russildi se reunirá con las cámaras de comercio para hacerles saber las restricciones que actualmente se tienen para que los casos de covid-19 no se incrementen, así lo reportó Milenio.
Hace unos días, el gobernador anunció que se cancelarían todos los actos masivos -incluido el Grito de Independencia- y ceremonias de toma de protesta de los alcaldes electos debido al aumento de contagios por COVID-19.

“No habrá Grito de Independencia, para que no lo tengan proyectado en sus finanzas”, advirtió Rodríguez Calderón a los alcaldes electos durante una reunión virtual que sostuvo con ellos, por lo que les pidió destinar los recursos a otros rubros.
Hasta el miércoles 11 de agosto, Nuevo León reportó 1,691 casos nuevos de COVID-19 y 43 fallecidos, por lo que la entidad llegó a los 218,339 casos acumulados de la enfermedad, por lo que la entidad es una de las que más casos presenta de la enfermedad. Además, las autoridades sanitarias del estado reportaron 1,650 personas hospitalizadas, por lo que la ocupación en los nosocomios se encuentra en 84%.
Sin embargo, hay algunos hospitales que reportan estar al tope de su capacidad, como el caso del San José del sistema TecSalud, que anunció que ya no recibirá más pacientes, por el momento, debido a la saturación.
La Secretaría de Salud federal (SSa) informó que hasta este miércoles 11 de agosto, en el país se registraron 3,020,596 contagios acumulados de COVID-19. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 246,203 defunciones por la enfermedad.

Lo anterior representa que hubo un incremento de 22,711 contagiados y 727 muertes en las últimas 24 horas. Dicha cifra de infectados es el pico más alto desde que llegó la pandemia al país, sobrepasando los 22,339 que se registraron el pasado 21 de enero, durante la llamada “segunda ola”.
De acuerdo con el comunicado técnico diario, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Guerrero, Puebla, Guanajuato y Nayarit, son las entidades con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguidos de Quintana Roo, Michoacán, Tamaulipas, Colima, Sonora, Oaxaca, Hidalgo, Querétaro, Sinaloa, Coahuila, Durango, Yucatán, Baja California Sur, Zacatecas y Chiapas, como las entidades con más de 1,000 casos de este tipo.
Con estos registros, México es el cuarto país del mundo con más muertes por COVID-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y es decimosexto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
