
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió en Palacio Nacional a una delegación del gobierno de los Estados Unidos encabezada por Jake Sullivan, asesor en Seguridad Nacional del presidente Joseph Biden.
En la reunión también estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, así como el director senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González.
El objetivo principal de este encuentro era conversar sobre temas bilaterales y regionales de interés; en particular, el futuro de la región norteamericana.
Sin embargo, a través de un comunicado se acordó también el establecimiento de una ruta de trabajo para un posible encuentro entre el presidente López Obrador y el mandatario estadounidense Joseph R. Biden.

Por otra parte, el desde la presidencia se informó que el mandatario “compartió a la delegación estadounidense sus opiniones sobre el papel estratégico de las Américas frente al cambiante escenario global, mismas que expuso frente a cancilleres latinoamericanos el pasado 24 de julio”, en este contexto, aseguraron, “el diálogo confirmó las coincidencias políticas sobre justicia e igualdad entre ambos mandatarios”.
Durante la reunión también se acordó entre ambos grupos de trabajo la continuación de canales de cooperación mutua, a fin de gestionar flujos migratorios ordenados, regulares y seguros con respeto a los derechos humanos de las personas migrantes de México y Centroamérica.
Representantes de ambos países coincidieron en la necesidad de ampliar los programas de cooperación internacional e inversión para impulsar el desarrollo económico de las naciones del norte de Centroamérica y el sur de México.
También destacaron el acuerdo alcanzado con el relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), mecanismo clave para el fortalecimiento de la inversión en México y en América del Norte.

Pero los temas clave rondaron alrededor del trabajo conjunto rumbo al Diálogo de Alto Nivel en Materia de Seguridad, de acuerdo con el comunicado a la prensa, publicado en las redes sociales oficiales del Gobierno de México.
Ambas delegaciones aseguraron que trabajarán con el objetivo de replantearse la estrategia bilateral de seguridad “a partir de una perspectiva humanista, centrada en la inteligencia y desde una visión de salud pública”.
Por último, desde la Cuarta Transformación “se reconoció el trabajo realizado con la nueva administración estadounidense a sólo siete meses de iniciada, lo cual ha facilitado el diálogo político y las acciones comunes para asegurar el bienestar y seguridad de los habitantes de la región norteamericana”, finalizó el documento.

Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubon también se reunió en privado, junto a una delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el grupo Jake Sullivan, y Alejandro Mayorkas.
Durante la sesión de trabajo, se trataron principalmente los avancen en temas de migración en la región, seguridad en la frontera y desarrollo económico con la comitiva de los Estados Unidos, temas que han sido recurrentes en el intercambio de diálogos entre el presidente mexicano, López Obrador con Joe Biden y Kamala Harris.
Además, parte de la discusión se centró en en ampliar la cooperación “a fin de gestionar flujos migratorios ordenados, seguros y regulares con respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo”.
Pero el representante de la cancillería mexicana, Marcelo Ebrard, enfatizó la importancia, no sólo de la cooperación bilateral, sino de invertir en políticas públicas específicas que generen empleo en los países del norte de Centroamérica, en el corto plazo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
