
En los últimos días, México y Estados Unidos han protagonizado diversas reuniones con el fin de mejorar la relación entre ambas naciones. Este martes 10 de agosto, se llevó a cabo el encuentro entre la delegación estadounidense y el cuerpo diplomático mexicano en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El intercambio de palabras fue encabezado por Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, y el secretario de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Alejandro Mayorkas, por parte de los Estados Unidos; mientras que por México estuvo presente el titular de cancillería mexicana, Marcelo Ebrard, y Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte.
“Muy buena reunión de trabajo con la delegación de EU encabezada por Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del Presidente Biden y el Secretario Alejandro Mayorkas, titular de DHS”, escribió Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el titular en temas diplomáticos aseveró que se vislumbran buenos acuerdos después de semanas de reuniones entre ambos gobiernos, debido a que las visitas “son una muestra de la confianza generada por el diálogo binacional de alto nivel que existe entre nuestros países”.
“Cordial y productiva sesión tuvimos, al igual que en Washington en días pasados. La relación bilateral avanza y va muy bien”, explicó Ebrard en sus redes sociales.
De acuerdo a lo dicho en la conferencia mañanera de Palacio Nacional, durante la reunión se debatieron temas como la recuperación económica ante la pandemia por COVID-19, la reapertura de la frontera y la demanda de México contra las empresas productoras de armas.
“México y Estados Unidos dialogarán sobre la reapertura de la frontera y el diálogo económico de alto nivel, de cara a la recuperación pospandemia. México y Estados Unidos construyen una excelente relación basada en la cooperación y confianza mutua”, señaló el boletín que emitió la SRE.

De igual forma, mientras se mantuvo la reunión diplomática entre las dos naciones, el portal oficial del Gobierno de México compartió con la ciudadanía el arribo de más de 200,000 dosis de vacunas para continuar el proceso de inoculación en todo el territorio nacional.
“Llegada a México de 288 mil 990 dosis de vacunas Phizer-BioNTech contra #COVID19, procedentes de Cincinnati, Estados Unidos”, se pudo leer en el tuit.

Conviene recordar que el pasado 9 de agosto el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con la vicepresidenta del país vecino, Kamala Harris, en la cual acordaron el envío de 8.5 millones de vacunas contra el SARS-CoV-2 a México.
En la conferencia de este 10 de agosto, López Obrador aseguró que los próximos cargamentos de fármacos, así como el anterior de Johnson&Johnson, ha sido parte de “una actitud solidaria” del gobierno de Estados Unidos, por lo que agradeció las “acciones humanitarias” del país vecino.
“Siempre ha habido una actitud solidaria del gobierno de Estados Unidos. [...] Agradecemos el gesto y yo pienso que sí van a ser donadas las vacunas [...] Son acciones humanitarias, muestras de solidaridad. Lo mismo estamos haciendo nosotros”, afirmó el mandatario mexicano.
En el mismo evento se dio a conocer que el cargamento será de 3.5 millones por parte de la farmacéutica Moderna y 5 millones de AstraZeneca. No obstante, el titular de la SRE indicó que el arribo de los lotes comenzaría en este mes de agosto; sin embargo, no especificó fecha exacta de ello.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
