
El Instituto Nacional Electoral (INE), encabezado por Lorenzo Córdova, sigue dando de qué hablar respecto a los comicios de julio y la encuesta popular para enjuiciar a los expresidentes de México.
Durante el foro virtual “Evaluación y prospectiva de las acciones afirmativas en los procesos electorales federales”, Córdova hizo unas declaraciones sobre el futuro de México en materia democrática.
El titular de la dependencia se quejó de los incesantes ataques y descalificaciones que recibió la autoridad electoral desde el poder.
Ante este contexto, Lorenzo Córdova sentenció que la democracia en México tiene dos caminos: una reforma que la consolide o un retroceso hacia un pasado autoritario.
“No podemos perder de vista los desafíos que nos está imponiendo un contexto de incesantes ataques y descalificaciones a las autoridades electorales”, declaró.
De igual forma, hizo un llamado a todos los representantes de los partidos políticos para que conozcan las propuestas de reformas electorales y, posteriormente, con ayuda de especialistas, se pueda fortalecer el marco institucional.

“Es claro que este modelo electoral garantiza imparcialidad, equidad y transparencia para cualquier elección, incluida la de 2024, pero claro que hay áreas de mejora y en ese aire debemos apuntar, a menos que el objetivo sea regresar a aquellas épocas en donde las elecciones el Gobierno era juez y parte”, explicó el consejero presidente.
Al final del computo de la consulta popular, Córdova Vianello aseguró que más allá del éxito organizativo y logístico de “vale la pena refrendar que, a pesar de los inéditos intentos de descalificación, de los ataques reiterados y acusaciones que se dirigieron durante semanas y meses contra el INE, esta institución ha refrendado que no trabaja más que para las y los ciudadanos y que una vez más, entrega buenas cuentas al pueblo de México”.
Es por eso que agradeció a las y los ciudadanos por su respaldo, apoyo y confianza. “Gracias a ustedes, le pese a quien le pese, hay INE para rato”, concluyó.
Por su parte, el consejero Ciro Murayama Rendón, reiteró el compromiso del INE con la legalidad y “con la necesidad de que en cada Mesa se dé un comportamiento pulcro, limpio, transparente y honesto”, al referirse a los incidentes detectados durante la Consulta Popular.

Respecto a lo sucedido en la Mesa Receptora de Opinión 2716 Básica en Orizaba, Veracruz (en la que poco antes del cierre, funcionarias de la mesa marcaron previamente las boletas, las desprendieron y las introdujeron a la urna) Ciro Murayama subrayó que personal del INE verificó que el número de opiniones dentro de la urna era mayor que los registrados en la Lista Nominal.
“Por lo mismo, todas esas papeletas no están agregadas al cómputo final y están resguardadas en manos del Ministerio Público porque se presentó la denuncia correspondiente a la Fiscalía General del Estado de Veracruz”, precisó.
Murayama se refirió también a los incidentes registrados en los que se invalidaron papeletas anticipadamente y aseguró que “si la gente quiso adelantar el trabajo, se equivocaron”, por lo que reiteró que el INE investigará estos actos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció el término del cómputo de la consulta popular que se llevó a cabo el pasado domingo 1 de agosto y en la que participaron 6 millones 663 mil 208 ciudadanas y ciudadanos, que representan el 7.11% de la Lista Nominal de Electores, con el que se confirmó el porcentaje de participación ciudadana.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
